3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales: celebración de liderazgo femenino, la innovación y el impacto gremial en México
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) concluyó con éxito el 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, un espacio de encuentro, reflexión y reconocimiento que reunió a más de mil mujeres líderes empresariales, abordando temas de innovación disruptiva y el impacto social de los negocios familiares.
En el evento celebrado del 23 al 25 de septiembre, el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, resaltó que más de 6.8 millones de mexicanas participan en el emprendimiento, generando cerca del 37% del PIB nacional y liderando 1 de cada 3 MiPyMEs en los sectores comercio, servicios y turismo.
“Las mujeres que están aquí presentes son ese factor de cambio; no solamente crean empresas, generan esperanza, brindan empleo y todo el tiempo innovan”, expresó De la Torre.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el encuentro destacando que “las mujeres hemos estado aquí siempre; hay que hablar del liderazgo de las mujeres”. Subrayó que México vive un momento histórico con 13 mandatarias estatales y, por primera vez, una Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo; avances que representan el legado de generaciones de luchas femeninas.
Durante el Congreso, realizado en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, se llevaron a cabo sesiones de networking empresarial y paneles temáticos, donde participaron las gobernadoras de Quinta Roo, Mara Lezama Espinosa; Morelos, Margarita González Saravia; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quienes compartieron su visión sobre el papel de las mujeres en la transformación territorial, el impulso económico y la construcción de paz social.
Destacaron las conferencias con personalidades como Bárbara Anderson, Paola Rojas y Oso Trava, activaciones culturales y el concierto de clausura Déjàvu Retro Show, consolidando un programa integral de reflexión, vinculación y celebración del liderazgo femenino.
Se entregaron 137 galardones “Rompiendo el Techo de Cristal”, que reconocen a mujeres empresarias por su trayectoria, visión y contribución al desarrollo económico y social del país. Las galardonadas fueron :
- 7 líderes de opinión, con perspectivas sobre economía, equidad, sostenibilidad y liderazgo gremial.
- 48 mujeres CONCANACO, representantes de Cámaras de todo el país, que articularon propuestas desde sus territorios.
- 82 empresarias reconocidas
En el marco del Congreso, se presentó el Manual de Acceso al Financiamiento para Empresarias 2025, una herramienta práctica que busca fortalecer las capacidades de las empresarias mexicanas para acceder a productos financieros adecuados.
El estudio revela que, aunque más de 1.6 millones de mujeres lideran empresas en México, persisten retos en materia de financiamiento debido a la falta de preparación y conocimiento sobre instrumentos financieros. El manual incluye un estudio donde se presenta información sobre el nivel de preparación de las empresas en temas de planeación financiera, gestión de flujo de caja, cumplimiento fiscal, conocimiento y uso de instrumentos financieros, así como tipos de financiamiento y 30 ofertas vigentes que permiten a las empresarias crecer, innovar y consolidar sus negocios.
La presencia de líderes empresariales, mujeres y hombres, representantes de las 32 entidades federativas reafirmó el carácter del Congreso y el compromiso territorial de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo con la equidad, la representatividad y el fortalecimiento de los negocios familiares liderados por mujeres.
Cada intervención, cada reconocimiento y cada alianza construida durante este Congreso contribuye a proyectar una narrativa gremial incluyente, ética y territorialmente activa.
El 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales no solo celebró logros, sino que trazó un camino hacia una economía más justa e incluyente.
Seguimos construyendo una economía con rostro de mujer, liderazgo gremial y visión de futuro.
DATOS DE MUJERES EN LOS NEGOCIOS Y EMPRESAS FAMILIARES:
- Más de 6.8 millones de mujeres en el país se encuentran en el emprendimiento, lo que representa 3 de cada 10 mujeres ocupadas.
- Generan cerca del 37% del Producto Interno Bruto (PIB).
- Lideran 1 de cada 3 MiPyMEs en los sectores comercio, servicios y turismo.
- La brecha salarial promedio sigue siendo del 14%.
- La participación femenina en puestos directivos apenas alcanza el 35%.
- 80% del Comité Ejecutivo de CONCANACO está integrado por mujeres.
- 57% de las coordinaciones estatales de la Confederación están ocupadas por mujeres.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.