Propósito
Construir una voz nacional unificada, con legitimidad social, fuerza territorial y capacidad técnica, para incidir en políticas públicas que impulsen el crecimiento con prosperidad compartida.
¿Quiénes integran?
Presidentas y presidentes de cámaras de comercio, industria, servicios y turismo.
Asociaciones sectoriales con arraigo en los territorios.
Organismos representativos de empresas familiares y MiPyMEs.
Liderazgos empresariales con compromiso comunitario y visión de país.
Entre las organizaciones fundadoras están: CONCANACO SERVYTUR, CANACINTRA, AMAV, IMCP, AMPI, entre otras.
¿Qué hace el G32?
5.
Fortalece redes de colaboración entre empresas familiares y nuevas generaciones empresariales.
4.
Impulsa agendas conjuntas con gobiernos locales, organismos internacionales y sociedad civil.
3.
Instala un Observatorio Empresarial para evaluar políticas públicas desde el territorio.
2.
Organiza encuentros, ferias y misiones empresariales en todo el país, con visión regional.
1.
Coordina mesas técnicas para elaborar propuestas concretas en temas fiscales, laborales, regulatorios, energéticos y de financiamiento
Estructura organizacional
Coordinaciones por Eje Estratégico
Junta Directiva Nacional
Ejes estratégicos
1. Desarrollo de capital humano / Nido empresarial: Impulsaremos el desarrollo de habilidades y competencias para fomentar una prosperidad compartida, con especial énfasis en el apoyo a los nuevos emprendedores y empresarios jóvenes.



2. Vinculación de México con el mundo / Impulsar la inversión: Trabajaremos para fortalecer la conexión de México con mercados globales, atrayendo inversión extranjera y promoviendo exportaciones.
3. Sistema fiscal que fomente la inversión acompañada de un ejercicio responsable del gasto público: Propondremos un sistema fiscal que incentive la inversión y asegure un manejo transparente y eficiente del gasto público.
4. Fortalecimiento de la iniciativa privada / Negocios familiares: Apoyaremos a los negocios familiares y a la iniciativa privada como motores fundamentales de nuestra economía.



5. Turismo de bienestar en lugares poco conocidos: Fomentaremos el turismo en destinos menos conocidos, destacando su potencial para el bienestar y el desarrollo local.
6. Desarrollo Sostenible y Sustentable: Promoveremos prácticas empresariales sostenibles que protejan nuestro medio ambiente y aseguren un desarrollo a largo plazo.
7. Economía digital como sinónimo de economía nacional: Impulsaremos la digitalización de la economía, reconociendo su papel crucial en el crecimiento y la competitividad.



8. Riesgos familiares, empresariales y seguridad pública: Abordaremos los riesgos que afectan a las familias y a las empresas, mejorando la seguridad pública y la protección civil.
9. Disminución de la sobre regulación: Trabajaremos para reducir la sobre regulación que afecta la competitividad y el crecimiento empresarial.
¿Deseas saber más sobre el G32 y la Asamblea Nacional de Empresas Familiares (ANEF)?
Ponte en contacto con nosotros para conocer cómo formar parte de este esfuerzo colectivo que impulsa el fortalecimiento, profesionalización y legado de las empresas familiares en México.
¡Súmate al movimiento que une tradición y futuro empresarial!