Turismo en México 2025: 23.4 millones de turistas internacionales en primer semestre
México registró un aumento de turistas internacionales entre enero y junio de 2025, con aumentos en visitantes de EU y Canadá. Conexión aérea y gasto turístico también crecieron significativamente.
Redacción Eje Central
Publicada en Eje Central: Aquí puedes leer la nota
Durante el primer semestre de 2025, México recibió un total de 23.4 millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo de 2024. La información fue presentada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este incremento se da a pesar de las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, enfatizando que el país sigue siendo un destino atractivo para visitantes extranjeros.
El flujo turístico se concentró principalmente en viajeros de Estados Unidos y Canadá, quienes mostraron incrementos significativos. De enero a junio, los turistas estadounidenses sumaron 7.3 millones, con un crecimiento del 2.4% en comparación con 2024, mientras que los visitantes canadienses alcanzaron 1.6 millones, con un aumento del 11.8%. Estos datos reflejan la relevancia de los mercados norteamericanos para el turismo mexicano y el dinamismo de la actividad turística internacional.
Impacto económico del turismo en México y conectividad aérea
Tras la cifras de turismo, se detalló que la conectividad aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, lo que equivale a un aumento del 5.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta ruta se consolida como la segunda más activa del mundo, superada únicamente por la conexión entre España y Reino Unido.
Por su parte, la llegada total de visitantes internacionales, es decir, personas que ingresaron al país sin necesariamente pernoctar, fue de 47.4 millones, un crecimiento del 13.8% frente a 2024. El gasto generado por estos visitantes ascendió a 16,681 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La combinación de mayor afluencia y gasto evidencia un fortalecimiento de la actividad turística como fuente de ingresos y generación de empleos.
¿Cuáles son los principales aeropuertos y puertos turísticos?
Entre enero y junio de 2025, los aeropuertos de México recibieron un total de 94.5 millones de pasajeros. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se mantuvo como el más activo, con 21.6 millones de viajeros, seguido por el Aeropuerto de Cancún, con 15.6 millones.
En cuanto al turismo marítimo, los cruceros que arribaron a los puertos mexicanos sumaron 5.7 millones, lo que representa un incremento del 9.6% respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, la llegada de turistas mujeres aumentó en 1.8%, contribuyendo a la diversidad del público y al desarrollo de experiencias turísticas adaptadas a distintos segmentos de visitantes.
- Pasajeros en aeropuertos mexicanos (enero-junio 2025): 94.5 millones
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): 21.6 millones de viajeros
- Aeropuerto Internacional de Cancún: 15.6 millones de viajeros
Turismo marítimo:
- Cruceros arribados a puertos mexicanos: 5.7 millones (incremento del 9.6% respecto al mismo periodo de 2024)
- Turismo por género:
- Llegada de turistas mujeres: aumento del 1.8%, aportando a la diversidad del público y experiencias turísticas
Los datos del primer semestre de 2025 reflejan que México continúa consolidándose como un destino turístico competitivo a nivel mundial. El incremento en la llegada de turistas internacionales, junto con el aumento en gasto turístico y ocupación en aeropuertos y puertos, subraya la importancia de la conectividad aérea y la diversificación de destinos.
Esta información resulta útil no solo para la planeación de políticas públicas y estrategias de promoción turística, sino también para inversionistas y prestadores de servicios turísticos que buscan identificar tendencias de mercado y oportunidades de crecimiento. La numeralia obtenida durante estos seis meses permite visualizar de manera clara el flujo de visitantes, los principales mercados emisores y el impacto económico de la actividad turística en México.
Publicada en Eje Central: Aquí puedes leer la nota