Turismo, agricultura y comercio: pilares de la economía
de Atlixco, Plan Municipal de Desarrollo
Por Miguel Ángel Domínguez Ríos
Nota publicada en La Jornada de Oriente: Aquí puedes leer la nota
Atlixco. En ese orden: turismo, agricultura y comercio son los principales pilares de la economía local la cual en su conjunto genera más de 5 mil millones de pesos brutos anuales, según el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, al cual tuvo acceso La Jornada de Oriente.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el turismo representa un gran porcentaje de la actividad económica debido a su amplia oferta cultural y turística.
Durante el año Atlixco ofrece una gran variedad de eventos destacando la festividad del Huey Atlixcáyotl, el emblemático Valle de Catrinas y la tradicional Villa Iluminada. Así como su notable empuje en semana santa. Y eso atrae tanto a visitantes locales como internacionales.
La producción agrícola, enfocada en flores y hortalizas, es un motor económico clave. De manera sostenible ésta impulsa el crecimiento, aunque enfrenta retos como el cambio climático y la escasez de agua. A pesar de ello éste pueblo mágico mantiene una tasa de desempleo relativamente baja, aunque con alta informalidad laboral.
La diversificación económica es una de las principales áreas de oportunidad. Se impulsa la inversión en sectores alternativos como tecnologías de la información, tecnologías verdes, artesanías locales y el fortalecimiento de la agricultura sostenible.
También, especifica el PMD actualizado, se promueve la capacitación continua y la implementación de programas de formación laboral, especialmente en habilidades para el turismo, la administración y el comercio. Asimismo se incentivan apoyos a pequeñas y medianas industrias (PyMEs) con el fin de tener un impacto más significativo en el crecimiento económico y se reduzca la dependencia de sectores tradicionales.
La economía atliscense se caracteriza por actividades como la agricultura, la ganadería, la apicultura, el turismo y el comercio. La tierra fértil y el clima favorable permiten una agricultura variada fundamental para muchas familias. La ganadería abastece tanto el mercado local como regional.
La apicultura, en expansión en los últimos años, aporta al desarrollo mediante la producción de miel y otros derivados valorados en mercados nacionales e internacionales.
El turismo es un sector en crecimiento gracias a los atractivos naturales, culturales e históricos. Esto impulsa servicios como la hotelería, la gastronomía y las actividades recreativas generando ingresos y promoviendo la identidad local.
Por su parte, el comercio local facilita el encuentro entre productores y consumidores fortaleciendo el mercado interno. Todos estos sectores conforman un entorno dinámico con potencial sostenible siempre y cuando logren adoptarse a estrategias integrales de desarrollo.
En 2024 Atlixco reportó alrededor de 9 mil 863 unidades económicas por cada 100 mil habitantes. Y eso subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura empresarial para generar más empleos formales.
El turismo, en particular, desempeña un papel crucial en el desarrollo económico, social y cultural del municipio. Atrae a turistas nacionales e internacionales y genera ingresos mediante la venta de productos locales, el transporte, y los servicios de hospitalidad y alimentación.
Además fomenta la creación de empleo en atención al cliente, logística y gestión turística beneficiando directamente a la población. También promueve la preservación del patrimonio cultural y fortalece la infraestructura urbana mejorando la calidad de vida.
Nota publicada en La Jornada de Oriente: Aquí puedes leer la nota