¿Qué está pasando en Tulum? Se registran los peores niveles de turismo en su historia
Tulum enfrenta la peor caída turística de su historia por altos precios, mal trato a turistas y baja ocupación hotelera.
Por César Eduardo Torres Vargas
Publicado en Merca2.0: Aquí puedes leer la nota
Tulum, uno de los destinos más icónicos del Caribe Mexicano, enfrenta una caída histórica en sus niveles de turismo, reflejando un cambio abrupto en la dinámica que lo convirtió en un punto obligado para visitantes nacionales e internacionales. La ciudad, conocida por sus playas y ruinas arqueológicas, ahora muestra calles y comercios vacíos, mientras los empresarios locales reconocen públicamente la situación. Esta baja actividad turística ha generado preocupación tanto en autoridades como en residentes, quienes buscan soluciones para revertir el panorama. Las razones detrás de este fenómeno combinan factores económicos, sociales y ambientales.
¿Cuáles son los niveles de turismo en Tulum?
Los registros del Sistema de Información Turística de Quintana Roo muestran que la ocupación hotelera ha descendido de manera constante en 2025. Durante la semana del 26 de julio al 1 de agosto, la ocupación fue del 62.6%, cifra inferior a otros destinos de la región como Cancún o Isla Mujeres. Posteriormente, la ocupación cayó a 58.3% entre el 13 y 19 de septiembre, luego a 51.4% y finalmente a 49.2% en el reporte del 27 de septiembre al 3 de octubre, evidenciando una tendencia sostenida a la baja.
¿Por qué se han generado bajos niveles de turismo en Tulum?
Diversos factores explican esta disminución. Entre ellos se incluyen los altos precios en hospedaje y servicios, el trato percibido como discriminatorio hacia turistas nacionales, problemas de movilidad y acceso limitado a las playas. Además, la inseguridad, la presencia de sargazo y la falta de infraestructura adecuada para manejar la demanda turística han contribuido a la percepción de que Tulum está “sobrevalorado” y en decadencia. Las redes sociales reflejan el malestar de los visitantes y la viralización de videos donde comerciantes piden disculpas al turismo mexicano por malos tratos.
¿Cuánto registró en verano?
Durante la temporada de verano de 2025, Tulum alcanzó su máximo anual en la semana del 26 de julio al 1 de agosto con 62.6% de ocupación hotelera. En comparación, otros destinos cercanos lograron cifras más altas: Costa Mujeres con 82.2%, Isla Mujeres con 79.6% y Cancún con 75.7%. A medida que avanzaron los meses, los niveles de ocupación continuaron su descenso, reflejando un cambio notable frente a la percepción de prosperidad que tenía la ciudad en años anteriores.
¿Quiénes han sido los más afectados de esta disminución?
Los más afectados han sido los trabajadores del sector turístico y de servicios, así como propietarios de pequeños negocios y restaurantes que dependen del flujo constante de visitantes. El cierre temporal o permanente de algunos comercios y la migración de empleados hacia otras regiones son evidencia de la crisis económica que atraviesa Tulum. Hoteles y clubes de playa también han tenido que adaptar sus estrategias, ofreciendo acceso gratuito a sus instalaciones para mantener la afluencia de turistas.
¿Qué dijo el gobierno al respecto de esta disminución?
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la tendencia negativa observada en redes sociales y solicitó a la Secretaría de Turismo evaluar la situación junto con hoteleros locales. Sheinbaum enfatizó la necesidad de garantizar que toda la población pueda disfrutar de Tulum y mencionó revisiones en la señalización y acceso a playas como parte del plan de acción. La administración busca equilibrar precios, mejorar la experiencia turística y atender quejas relacionadas con cuotas de entrada y restricciones de acceso.
Crisis de turismo en Tulum: ¿explotó la ‘burbuja’ de altos precios y malos tratos al turismo nacional?
Los especialistas coinciden en que Tulum enfrenta una “burbuja turística” que explotó debido a la combinación de altos costos, mala atención a visitantes nacionales y problemas estructurales en el destino. Esta situación ha hecho que los turistas opten por otros destinos, mientras la ciudad trabaja en recuperar su reputación. La crisis ha evidenciado la necesidad de políticas sostenibles, mejores prácticas comerciales y un enfoque inclusivo que permita la llegada de visitantes sin discriminación y con precios justos.
La caída histórica del turismo en Tulum refleja que, incluso los destinos más populares, pueden enfrentar retrocesos significativos si factores económicos, sociales y ambientales no se manejan adecuadamente. Las autoridades y empresarios locales están implementando medidas para revertir la tendencia, restaurar la confianza de los turistas y recuperar la vitalidad de este emblemático destino del Caribe Mexicano.
Publicado en Merca2.0: Aquí puedes leer la nota