Ir al contenido

Día Mundial del Turismo: 3 de cada 10 pesos turísticos en México se gastan en comida

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo. Entre 2018 y 2025, México pasó de tener un potencial incipiente a consolidarse como una potencia gastronómica mundial.



Día Mundial del Turismo: 3 de cada 10 pesos

turísticos en México se gastan en comida


Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo. Entre 2018 y 2025, México pasó de tener un potencial incipiente a consolidarse como una potencia gastronómica mundial.


Por Diego López

Publicado por El Economista: Aquí puedes leer la nota



El turismo en México ha sido históricamente un pilar económico, pero en los últimos años la gastronomía dejó de ser un complemento y se convirtió en motivo de viaje en sí mismo. En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), hoy 3 de cada 10 pesos que gasta un turista en México se destinan a la mesa, lo que refleja el peso creciente de esta industria en la economía nacional.


Solo en el verano de 2025, los visitantes –48 millones en total– dejaron una derrama de 818 mil millones de pesos, de los cuales 245 mil millones se destinaron a experiencias culinarias, desde un taco en la esquina hasta cenas de degustación en restaurantes premiados.

En cifras globales, el turismo aportó en 2024 cerca de 14.9% del PIB nacional, y las proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevén que en 2025 alcance un récord histórico del 15.1%, con un valor de 281 mil millones de dólares. Dentro de ese engranaje, los restaurantes y bares representan ya casi 15% del PIB turístico.


Evolución 2018–2025: del potencial a la consolidación


En 2018, México era visto como un “diamante en bruto” gastronómico. Aunque la cocina tradicional mexicana había sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, solo 9% de los empleos turísticos estaban ligados a la gastronomía, frente al 50% en países como España o Francia.

La pandemia en 2020 detuvo en seco ese crecimiento, pero también abrió una oportunidad: el turismo interno rescató a miles de cocinas regionales, mercados y cocineras tradicionales. Desde entonces, la gastronomía se volvió el vehículo de recuperación.


Para 2023 y 2024, los números lo confirmaban: 67% de los viajeros gastaron más en comida que en cualquier otra actividad y 44% eligieron destino por un restaurante en particular.

México frente al mundo

En el mapa global, Perú, España y Francia lideran rankings de turismo culinario. Sin embargo, México ya compite al más alto nivel.


En 2025, Quintonil (CDMX) ocupó el lugar #3 en la lista The World’s 50 Best Restaurants. y en 2023, la chef Elena Reygadas reforzó el prestigio al obtener el premio a Mejor Chef Femenina del Mundo.


Además, ciudades como Ensenada y la Ciudad de México han sido reconocidas como Ciudades Creativas de la Gastronomía por la UNESCO, mientras que Puebla ostenta el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Estos reconocimientos, sumados a las rutas oficiales de Sectur, colocan a México en la élite de los destinos culinarios internacionales.

En palabras de la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora,: “en México, comer bien también es hacer patria”. En pleno 2025, esa frase se traduce en cifras récord, reconocimiento internacional y, sobre todo, en millones de turistas que descubren que la manera más profunda de conocer al país es probando lo que se cocina en México


Publicado por El Economista: Aquí puedes leer la nota




Día Mundial del Turismo: 3 de cada 10 pesos turísticos en México se gastan en comida
Por Concanaco Servytur 26 de septiembre de 2025
Archivo
Sectur participa en la presentación del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional
El turismo interno aportó más de 3.5 billones de pesos en gasto