Ir al contenido

Avanza regulación de hospedaje digital en México

El Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, anunció que los estados trabajan en un modelo de regulación y recaudación fiscal coordinada para plataformas digitales.



Avanza regulación de hospedaje digital en México



El Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, anunció que los estados trabajan en un modelo de regulación y recaudación fiscal coordinada para plataformas digitales.


Por Octavio de la Torre

Publicada en Equipar: Aquí puedes leer la nota


Durante la conferencia de prensa nacional de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), su Presidente y Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, anunció avances concretos hacia la regulación y fiscalización de las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, con el objetivo de establecer un “piso parejo” entre la oferta tradicional y la digital.


El funcionario explicó que esta medida surgió tras los acuerdos alcanzados en la 64ª Asamblea de ASETUR, celebrada en San Luis Potosí, donde participaron 17 titulares de turismo estatales. “Estamos buscando un fortalecimiento en la formalidad de esta actividad, que ya forma parte esencial del turismo en nuestros destinos”, dijo Cueto Riestra. “Queremos garantizar la aplicación efectiva de la ley a todos los operadores turísticos y combatir la informalidad”.


El Presidente de ASETUR detalló que los estados están trabajando para equiparar los modelos de recaudación del impuesto al hospedaje, tomando como referencia las experiencias exitosas de las entidades que ya aplican este esquema. “Lo que queremos es que ASETUR sea una plataforma para generar mesas con las empresas digitales y lograr que los estados que no lo han hecho puedan recaudar este impuesto bajo modelos probados”, explicó.


“Lo recaudado podrá invertirse en turismo, promoción e infraestructura, conforme lo determinen las y los gobernadores, pero siempre orientado al fortalecimiento de la industria turística”, puntualizó.


El Secretario añadió que ASETUR busca también ampliar la cooperación con las plataformas para que contribuyan al desarrollo de destinos rurales y comunitarios, y para impulsar a pequeñas y medianas empresas turísticas mediante estrategias de digitalización y promoción responsable. “Queremos un turismo competitivo, ordenado y sostenible, que integre a las comunidades y fomente la confianza de los visitantes”, afirmó Cueto Riestra.


OTROS TEMAS


En el mismo encuentro, el titular de ASETUR anunció la creación de la Comisión Nacional de Turismo de Cruceros, organismo que coordinará la participación de los estados en este sector estratégico. La comisión se formaliza tras los acuerdos alcanzados por el Gobierno de México con las principales navieras internacionales, y buscará atraer inversiones en infraestructura portuaria y mayor derrama económica para los destinos. “La industria de cruceros genera miles de millones de dólares al año, y México debe ser protagonista. Queremos fortalecer las capacidades de los estados para aprovechar esos beneficios”, señaló.


Entre los primeros resultados, destacó la próxima incorporación de artesanías mexicanas en los puntos de venta de los cruceros, tanto en puertos como a bordo, con el fin de que los artesanos locales puedan ofrecer sus productos directamente a los cruceristas.


Por otra parte, Cueto Riestra dio a conocer la participación de México en el World Travel Market de Londres 2025, donde se lograron acercamientos con agencias, operadores y aerolíneas internacionales para reforzar la conectividad con Europa. Recordó que el Reino Unido es el cuarto mercado emisor de turistas hacia México, y el tercero en estados como Quintana Roo, que recibe alrededor de medio millón de visitantes británicos al año.


Finalmente, se presentó la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, con la presencia de 177 Pueblos Mágicos y los 32 estados del país. El evento contará con pabellones gastronómicos, culturales y de medicina tradicional, así como Nicaragua como país invitado.


“Este encuentro es una oportunidad para mostrar que el turismo une a México, impulsa la economía local y fortalece el orgullo nacional”, concluyó Cueto Riestra, subrayando la visión de ASETUR de consolidar una política turística moderna, incluyente y sostenible.


Publicada en Equipar: Aquí puedes leer la nota



Avanza regulación de hospedaje digital en México
Por Concanaco Servytur 10 de noviembre de 2025
Etiquetas
Archivo
Hablemos de turismo | 7 de noviembre