Ir al contenido

Incremento del 5.8% de afluencia turística durante enero 2025 20.1% más respecto a enero 2019



GOBERNABILIDAD Y ESTADO DE DERECHO

Polémica registrada durante el mitin político encabezado por la Presidenta de la República en el zócalo de la CDMX, luego de que, líderes políticos del oficialismo como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco, le dieran la espalda a la titular del Ejecutivo Federal con motivo de una fotografía con Andy López Beltrán y Luisa María Alcalde; el hecho se da en el marco de las pugnas políticas al interior del oficialismo.

Fuente: Proceso y Publimetro



SEGURIDAD Y JUSTICIA

Representantes de la industria hotelera en Culiacán, Sinaloa, advirtieron el impacto que ha tenido el clima de violencia e inseguridad en el municipio, derivando en una ocupación hotelera del 10% al inicio del 2025; por su parte, la zona del Triángulo del Sol en Guerrero, registran un 25.2% de ocupación hotelera, siendo la inseguridad el principal factor en el rechazo de turistas por arribar a la entidad.

Fuente: El Sol de Sinaloa y El Sol de Acapulco


Acorde con el Observatorio de Seguridad Ciudadano (OSC), comerciantes de origen chino y surcoreanos dieron inicio a la contratación de civiles armados con el objetivo de salvaguardar su seguridad y hacer frente a las extorsiones de grupos criminales como la Unión Tepito y Anti Unión; acorde con el OSC, la iniciativa se da ante la falta de respuesta gubernamental, asimismo, se señala que la preocupación no se limita únicamente a delitos extorsivos, sino que, va en aumento los enfrentamientos armados entre distintas facciones criminales. 

Fuente: Milenio y Telediario



ECONOMÍA Y NEGOCIOS

El Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva suspensión temporal de los aranceles de 25% impuestos a las importaciones mexicanas, luego de una conversación entre los Presidentes de ambos países, siendo el 2 de abril la nueva fecha límite del acuerdo; pese a la medida, Banamex prevé un crecimiento nulo del PIB en 2025, contrario al 0.2% proyectado a inicios de año, derivado del impacto de la incertidumbre en el clima de inversiones.

Fuente: Proceso y BBC News


Josefina Rodríguez, titular de Turismo, informó que durante enero 2025 se registró el ingreso de 1.96 millones de turistas extranjeros vía aérea, significando un incremento del 5.8% respecto a enero 2024 y 20.1% respecto al 2019; de acuerdo con los datos presentados, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, y Reino Unido son los países de origen con mayor presencia en materia turística.

Fuente: El Sol de México


Representantes del sector hotelero en Guanajuato, advirtieron que, la proliferación de Airbnb ha puesto en desventaja al sector a nivel estatal, argumentando que aunque no se rechaza la competencia, se exige una regulación fiscal ante la posible evasión de impuestos; se prevé que en Celaya, la ocupación de Airbnb se estime en 41%, seis puntos superior a la ocupación hotelera.

Fuente: El Sol del Bajío



SOCIAL Y LABORAL

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral advirtió que, pese a la reforma laboral realizada en 2019, existen múltiples organizaciones sindicales que no le han dado cumplimiento a la revisión de los contratos colectivos de trabajo de los cuales son líderes, fortaleciendo la falta de transparencia sindical.

Fuente: El Economista


Con base en datos del INEGI, se observó una afluencia de turistas a la baja en el Área Metropolitana de Tampico, generando la pérdida de 10 mil empleos en el sector hotelero y restaurantero durante el último trimestre del 2024.

Fuente: Milenio



Consultar información


https://online.fliphtml5.com/myli/zyzj/



Incremento del 5.8% de afluencia turística durante enero 2025 20.1% más respecto a enero 2019
por Concanaco Servytur 12 de marzo de 2025
Compartir
Archivo
Apple invertirá 500,000 mdd en EU para evitar aranceles de Trump