Ir al contenido

Crecimiento del 4.4% en turismo durante 2024 México continúa como el sexto país más visitado


GOBERNABILIDAD Y ESTADO DE DERECHO

De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, México obtuvo una calificación de 26 sobre 100, situándose en la posición 140 de 180 países evaluados; Transparencia Mexicana identificó cinco factores determinantes en el bajo desempeño del país en este índice: la incertidumbre judicial, la impunidad en casos emblemáticos, la baja aplicación de sanciones administrativas, la corrupción vinculada al crimen organizado y la presencia de empresas fantasma en contratos gubernamentales.

Fuente: El Economista


SEGURIDAD Y JUSTICIA

Acorde con el reporte anual “Delitos 2024” realizado por Integralia, la tasa nacional de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se redujo 0.2% entre 2023 y 2024, a la par de incrementar los delitos de alto impacto en entidades como Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Morelos Sinaloa y Tabasco; por otro lado, transportistas a nivel nacional llevan a cabo una mega marcha con motivo de manifestar su rechazo a presuntas extorsiones y fabricación de delitos por parte de autoridades.

Fuente: La Silla Rota y El Heraldo de México


La Presidenta de la República presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión, a través de la cual se plantea la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil bajo el argumento de combatir delitos de secuestro y extorsión; el proyecto permitiría a las instituciones de seguridad pública acceder a la información de los usuarios en el marco de investigaciones criminales. 

Fuente: LatinUs y El País


Se registró el homicidio de Carlos “Charly” Tirado, identificado como empresario restaurantero y propietario de mariscos “El Charco” en la ciudad de Hermosillo, Sonora; la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha reportado causas probables, mientras que, en consecuencia, el Consulado de Estados Unidos en la localidad emitió una alerta de seguridad.

Fuente: Infobae


ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Marcelo Ebrard, titular de Economía, informó que sostendrá una reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en la cual se discutirá el tema de la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio; en este contexto, destaca que Grupo Nissan informó la posibilidad de trasladar su producción fuera de México en caso de concretarse la imposición de aranceles, impactando en la exportación anual estimada de 320 mil unidades.

Fuente: El Economista y La Silla Rota


Josefina Rodríguez, titular de Turismo, informó que el sector creció un 4.4% durante 2024, manteniéndose como el sexto país más visitado a nivel mundial tras recibir a un estimado de 86.4 millones de turistas internacionales, un 15.5% más que en 2023; se dio a conocer que los ingresos vía el sector se estiman en más de 32 mil mdd, recuperando el nivel de ingresos previo a la pandemia por COVID-19.

Fuente: La Jornada


SOCIAL Y LABORAL

La Organización Internacional del Trabajo advirtió que, el creciente flujo migratorio derivado de las deportaciones masivas por parte de Estados Unidos, generará presiones a los mercados laborales de América Latina y el Caribe, derivando en la necesidad de generar las condiciones necesarias para solventar la demanda adicional de empleo; al respecto, la CONCANACO SERVYTUR informó que pondrá sus instalaciones a disposición de connacionales y extranjeros a fin de ofrecer apoyo y servicios esenciales a migrantes.

Fuente: La Jornada y El Heraldo de Chiapas



Descarga el boletín

Crecimiento del 4.4% en turismo durante 2024 México continúa como el sexto país más visitado
por Concanaco Servytur 20 de febrero de 2025
Compartir
Archivo
Incremento del 0.3% en generación de empleos formales comercio el sector con mayor crecimiento