Ir al contenido

Propuesta de Reforma para la Deducción del 100% de la Nómina




Ciudad de México a 2 de mayo de 2025.


Dra. Claudia Sheinbaum Pardo,

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna Presidente de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión


Senador Jose Gerardo Rodolfo Fernández Noroña Presidente de la Mesa Directiva

Senado de la República del H. Congreso de la Unión


Mtro. Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social,

Mtro. Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Economía,

Presente.


Asunto: Propuesta de Reforma para la 

Deducción del 100% de la nómina.



Reciba un cordial y respetuoso saludo. Nos dirigimos a usted con representación nacional y estructura territorial, tanto de empresarios e inversionistas mexicanos como de inversionistas extranjeros en nuestro país del sector terciario. Nuestra Confederación está integrada por 258 Cámaras Confederadas, con 720 delegaciones, 1,000 oficinas. Representa a 5.2 millones de negocios, empresas y comercios; otorgamos el 74% del empleo en el país con 43.8 millones de empleos. Nuestro sector representa el 80% del Producto Interno Bruto (PIB).


Desde CONCANACO SERVYTUR, compartimos el espíritu de mejorar las condiciones de vida laboral de las y los trabajadores del país.


Por ello, presentamos la siguiente propuesta que plantea una reforma fiscal y laboral integral para permitir la deducción al 100% de los gastos de nómina, incluyendo sueldos, prestaciones exentas y de previsión social, con el objetivo de impulsar la productividad, la formalización del empleo y la competitividad fiscal en México, esta reforma es un incentivo directo a la formalización del empleo, la mejora en la calidad del trabajo y el fortalecimiento de la productividad nacional.


Actualmente, la deducibilidad está limitada al 47% - 53%, lo que incrementa el costo laboral y desincentiva la contratación formal, especialmente en MiPyMEs, lo que ha generado un entorno fiscal regresivo para las empresas formales, encareciendo la contratación y desincentivando el otorgamiento de prestaciones laborales. Esta medida ha fomentado la informalidad, ha debilitado la calidad del empleo y ha generado litigios constantes entre el sector privado y la autoridad fiscal.


El impacto de esta restricción ha sido significativo: ha elevado el costo fiscal de emplear formalmente, ha provocado la reducción o eliminación de beneficios para los trabajadores, y ha contribuido al estancamiento de la productividad y la persistencia de una alta informalidad laboral que ronda el 55%. Esta situación coloca a México en desventaja frente a otros países de la OCDE donde el 100% de los gastos laborales son deducibles como regla general.


La reforma propone modificaciones a la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, asegurando que la deducción plena no afecte los derechos laborales, como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Además, se plantea un incentivo complementario: la reducción temporal de cuotas patronales al IMSS por nuevos empleos formales, con especial enfoque en MiPyMEs. Entre las medidas clave destacan:


  • La eliminación de la fracción XXX del artículo 28 de la LISR, restaurando la deducibilidad plena de las remuneraciones al personal.


  • Salvaguardas en la LFT para que la reforma no reduzca la base para el cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).


  • Un incentivo transitorio en la LSS para reducir cuotas patronales por cada nuevo empleo formal generado.


El beneficio será aplicable a todas las empresas, con criterios diferenciados por tamaño (MiPyMEs, PYMEs y grandes corporativos), asegurando inclusión, progresividad y simplicidad administrativa. Se promueve que las micro y pequeñas empresas transiten a la formalidad, accedan a financiamiento, y ofrezcan condiciones laborales dignas. A las empresas medianas y grandes se les da certidumbre jurídica y fiscal para retener talento, reinvertir en su personal y competir globalmente.


El impacto fiscal neto estimado es manejable y progresivamente compensable con el aumento en la base de contribuyentes, la formalización de millones de trabajadores, y el crecimiento del mercado interno. A mediano plazo, se prevé una disminución de la informalidad, la creación de más de 500 mil empleos formales adicionales y un incremento sustancial en la masa salarial gravable y en la recaudación asociada al consumo (IVA e ISR sobre sueldos).


La deducción total de la nómina no solo representa una política fiscal contra cíclica eficaz, sino que es también una apuesta por una economía formal más competitiva, incluyente y socialmente responsable. El equilibrio entre incentivos fiscales, sostenibilidad presupuestaria y derechos laborales permite posicionar esta reforma como una herramienta viable y urgente para detonar el desarrollo económico y social del país.


Desde una perspectiva internacional, México se alinea con prácticas comunes en países de la OCDE que ya permiten deducir íntegramente los gastos de personal. Se estima que, aunque inicialmente se reduzca la recaudación del ISR empresarial, los beneficios a mediano y largo plazo –como mayor empleo formal, mayor masa salarial y aumento del consumo interno– compensarán ampliamente dicha reducción. Esta propuesta representa una medida estratégica para transitar hacia un sistema fiscal más equitativo, eficiente y favorable al desarrollo económico y social.


La productividad y el bienestar no se oponen, pero requieren de políticas públicas articuladas que fortalezcan primero el talento humano, la capacitación, los incentivos fiscales, y la infraestructura laboral del país. En ese sentido, reiteramos nuestra disposición para seguir colaborando con el Poder Legislativo, el Gobierno Federal y los actores sociales, en la construcción de una agenda laboral que sea sostenible, equitativa y compatible con la realidad productiva de México.

Atentamente,


Dr. Octavio de la Torre de Stéffano 

Presidente


  Visualizar documento complet​o







Propuesta de Reforma para la Deducción del 100% de la Nómina
por Concanaco Servytur 2 de mayo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo