Ir al contenido

Monto Transaccional del Usuario (MTU)



Monto Transaccional del Usuario (MTU): 

Nueva Medida de Seguridad Bancaria



Con el fin de frenar los fraudes bancarios digitales, a partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor un nuevo esquema de seguridad para las operaciones realizadas a través de banca móvil y banca en línea. Esta medida, denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU), representa una herramienta fundamental para establecer límites en las transferencias electrónicas, contribuyendo a la protección de los usuarios.


El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un parámetro de seguridad personalizado que cada cliente bancario puede definir para las operaciones electrónicas, tales como transferencias, pagos a través de Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), Cobro Digital (CoDi) y Dinero Móvil (Dimo).


El MTU funciona como umbral de referencia, si una operación rebasa ese monto, el banco pedirá una verificación adicional, por ejemplo, un segundo factor de autenticación antes de procesarla. Los usuarios tienen la opción de configurar el monto que consideren adecuado. En caso de no definirlo, el banco calculará el límite en función del historial de movimientos o de perfiles de clientes con características similares.


El MTU forma parte de una estrategia nacional de prevención de fraudes y fortalecimiento de la seguridad bancaria, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Entre sus objetivos destacan:

  • Reducir los riesgos de fraude y suplantación de identidad: A través del parámetro de referencia, los bancos pueden detectar operaciones atípicas y activar alertas en tiempo real.
  • Proteger a los usuarios: La verificación adicional asegura que terceros no autorizados no puedan realizar transferencias de grandes montos sin el consentimiento del titular.


En los últimos años, el incremento de casos de phishing, transferencias SPEI no reconocidas y robo de datos ha obligado a las autoridades a reforzar los controles internos de las instituciones financieras. La Resolución que originó el MTU fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de junio de 2024, y establece los plazos para su implementación gradual:

  • 1 de octubre de 2025: Si el usuario no configura el MTU antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un límite de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos, con base en la actualización diaria de la UDI).
  • 1 de enero de 2026: La configuración del MTU será obligatoria; en caso de no haber sido definida, el banco aplicará un límite basado en el historial de transacciones del usuario.


El MTU no constituye una restricción financiera, sino un mecanismo adicional de protección que refuerza la seguridad de las operaciones electrónicas, salvaguardando tanto a los usuarios como al sistema bancario frente a los crecientes riesgos de fraudes digitales.


Desarrollado por TLC Asociados S.C.



Aqui puedes ver el documento pdf




Monto Transaccional del Usuario (MTU)
Por Concanaco Servytur 3 de octubre de 2025
Archivo
Modifican los precios mínimos de exportación para el tomate fresco