Ir al contenido

La Ruta del Empleo Formal: 8 Propuestas de los Negocios Familiares para el gobierno y trabajadores.




La Ruta del Empleo Formal: 8 Propuestas de los Negocios Familiares para el gobierno y trabajadores



Ver infografía en pdf


Propuestas de los negocios familiares a favor de una reforma laboral responsable.


Desde los negocios familiares respaldamos una reforma laboral técnica, justa y viable, que promueva la formalidad, el empleo digno y la productividad nacional.


Actualmente, la productividad efectiva se encuentra en 42 horas semanales, mientras que el salario se paga sobre un esquema de 48 horas con todas las prestaciones.


Reducir la jornada sin apoyos reales implicaría una productividad de apenas 34 horas, manteniendo el pago por 48, lo cual es insostenible para millones de pequeñas y medianas empresas.


Ante esta realidad, y con el objetivo de impulsar soluciones que fortalezcan la base económica de los negocios familiares, presentamos —por consenso del Consejo Nacional de la Confederación— las siguientes 8 propuestas:

  1. Apoyo fiscal del gobierno: asumir parcialmente las cuotas e impuestos para fomentar la formalidad.
  2. No impuestos por hora extra: eliminar cargas fiscales adicionales por tiempo extra legalmente trabajado.
  3. 40 horas efectivas sin pausas: reconocer la jornada sin pausas como tiempo productivo y permitir el pago por hora.
  4. Deducción de 100% de nómina: una medida poderosa para incentivar el empleo formal con prestaciones de ley.
  5. Flexibilidad laboral voluntaria: permitir acuerdos mutuos entre empleador y trabajador sobre jornada y descansos.
  6. Horas extra reguladas, no penalizadas: permitir hasta 56 horas semanales remuneradas, sin criminalizar.
  7. Incentivos reales a negocios familiares: con apoyos fiscales, financieros y tecnológicos para formalizarse.
  8. Observatorio de Transición Laboral: con participación de empresarios, trabajadores y gobierno, basado en datos reales.


Una reforma que funcione. Que modernice sin excluir. Que transforme sin debilitar.


Hoy en día, el 54.5% de la población trabajadora se encuentra en la informalidad, sin acceso a prestaciones como salario mínimo, prima vacacional, vacaciones dignas, reparto de utilidades, seguridad social, jubilación, Ley Silla o créditos para vivienda.


Además, por cada 100 pesos que un trabajador formal recibe, él y su empleador deben aportar 39 pesos adicionales en impuestos y cuotas, lo que desincentiva la formalidad.



Ver infografía en pdf






La Ruta del Empleo Formal: 8 Propuestas de los Negocios Familiares para el gobierno y trabajadores.
Por Concanaco Servytur 22 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Inclusión CONCANACO SERVYTUR