¿Triunfó el Buen Fin 2025? Revelan datos
sobre su impacto económico
Octavio de la Torre, presidente de Cancanaco Servytur, expuso que 'no hay un número final de derrama económica', pero enfatizó la importancia de las encuestas de percepción para entender cómo fue la respuesta del sector.
Por Circe Vargón
Publicada en MVS Noticias: Aquí puedes leer la entrevista
Entrevista a Octavio de la Torre/ Manuel López San Martín
En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias, Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur compartió su balance del Buen Fin 2025.
Desde su inicio en 2006, el Buen Fin ha buscado impulsar la economía mexicana, y en esta edición 2025 los resultados preliminares apuntan a un impacto positivo. Octavio de la Torre, presidente de Canaco Servytur, expresó su satisfacción y compartió cifras reveladoras sobre cómo se desarrolló la jornada comercial de este año.
Según De la Torre, “ya se ha superado la meta de negocios participantes, con 215 mil 988 comercios inscritos”, lo que indica un crecimiento en la participación. Sin embargo, también mencionó que “casi el 37 por ciento de dueños de negocios no concluyeron el registro”, lo que podría implicar que la cifra final de comercios participantes sea aún más alta.
Además, los datos sobre el comportamiento del consumidor también son alentadores. Tras la encuesta realizada, se constató que “el 34 por ciento de los encuestados reportó incrementos en sus ventas del 20 al 30 por ciento”.
Buen Fin 2025: ¿Cómo se vio la participación regional?
Veracruz, Tamaulipas y el Estado de México fueron algunas de las entidades con mayor actividad. “El primer día, un jueves, tuvo un movimiento inusual, confirmando que el consumidor ya entiende que en el Buen Fin debe ser estratégico”, comentó De la Torre al respecto.
Los resultados iniciales muestran que el 68 por ciento de las transacciones fueron en comercios minoristas, mientras que solo el 20 por ciento procedió de comercio mayorista. Sin embargo, uno de los puntos más destacados fue el crecimiento en el sector turístico, que alcanzó el 12 por ciento de participación.
De la Torre también recordó que “el Buen Fin se crea para asegurar que el dinero de los mexicanos se quede en el país”. Este objetivo ha sido fundamental para fomentar el consumo local, y tras 15 ediciones, se observa que “la participación ha sido mucho más abundante” en comparación con años anteriores.
¿Cómo se ve el Buen Fin en el futuro?
Aunque aún no se dispone de cifras definitivas sobre la derrama económica total del Buen Fin, se espera que el grupo de trabajo de la Secretaría de Economía presente sus conclusiones el próximo 5 de diciembre. Según De la Torre, “el ánimo del sector es positivo”, lo que sugiere que el impacto será favorable.
Finalmente, la comunidad empresarial ya mira hacia el futuro, con planes de implementar iniciativas como "Viernes Muy Mexicano" para potenciar el sector restaurantero. “Vamos a continuar promoviendo el consumo comunitario”, concluyó De la Torre.
El Buen Fin 2025 no solo ha sido una muestra del consumo en México, sino también un reflejo de la resiliencia del sector comercial. La pregunta es: ¿Será este el impulso que la economía nacional necesita para entrar en 2026 con fuerza?
Entrevista a Octavio de la Torre/ Manuel López San Martín
Publicada en MVS Noticias: Aquí puedes leer la entrevista