Resultados preliminares de la edición XV del
Buen Fin 2025: CONCANACO
Por Abraham Arcos
Publicada en Mundo Ejecutivo: Aquí puedes leer la nota
ELa Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó los resultados preliminares del Buen Fin 2025. La encuesta se aplicó del 13 al 17 de noviembre a negocios participantes del país. El 71% calificó la edición como buena o excelente. Este dato confirma el impacto del programa en ventas, empleo y consumo responsable.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, destacó que el programa beneficia a quienes sostienen la economía local. También reafirmó el compromiso con empresas familiares, el comercio formal y las economías comunitarias.
Registro y actividad por sector
Los resultados muestran que 41% de los negocios concluyó su registro en la plataforma oficial. Otro 37% participó sin completar el proceso de registro. El comercio minorista concentró 68% de la actividad; el turismo y los servicios aportaron 12% adicional, impulsados por negocios locales y familiares.
En cuanto a los estados con mayor registro, se encuentran Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, que concentraron más del 54% del registro. Además, Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí mostraron participación sostenida.
El 36% de la participación total corresponde a negocios locales y empresas familiares. El 78% reportó aumentos en ventas entre 10% y más del 30%. Solo el 6% no registró incrementos. En empleo, 37% contrató personal eventual para atender la demanda. El 96% de estos puestos fueron temporales, lo que brindó ingresos complementarios a miles de familias.
Comportamiento de compra durante el Buen Fin 2025
La encuesta reveló que 79% de las compras se realizó con tarjeta. Este comportamiento impulsó operaciones seguras y formales. El 62% de las transacciones ocurrió en tiendas físicas. Esto favoreció directamente al comercio local.
El 31% ofreció meses sin intereses. Otro 56% aplicó descuentos directos.
El 40% reportó tickets promedio superiores a 5 mil pesos. Redes sociales fueron clave para 49% de los negocios. Además, 44% destacó mayor apoyo institucional.
Productos más vendidos y actividad turística
Más del 70% de las ventas se concentró en línea blanca, electrónica, ropa, calzado y muebles. También creció la demanda de viajes, regalos y telefonía móvil. Por otro lado, el 41% del sector turístico reportó mayor afluencia. También registró mejores niveles de servicio. Hoteles, restaurantes y agencias de viajes reflejaron este impulso.
Por otra parte, el 79% de las empresas considera positivo agregar un día adicional. Este resultado abre la puerta a un análisis conjunto con autoridades y el diálogo con sectores involucrados que impulsan a seguir el programa.
Finalmente, la Concanaco Servytur representa a más de 4.5 millones de unidades económicas. La mayoría son negocios familiares y empresas locales que sostienen el crecimiento económico del país. Las cifras forman un primer termómetro del desempeño del Buen Fin 2025. El balance final se compartirá con la Secretaría de Economía y las instituciones participantes.
Publicada en Mundo Ejecutivo: Aquí puedes leer la nota