Prórroga a aranceles es una advertencia
y una oportunidad para México: Concanaco
El organismo empresarial planteó acciones concretas para consolidar el comercio exterior y mejorar la competitividad nacional
Por Redacción
Publicada en Fortuna y Poder: Aquí puedes leer la nota
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) afirmó que la prórroga de 90 días obtenida por México para evitar aranceles de 30 % a productos no cubiertos por el T-MEC representa una oportunidad clave para fortalecer las capacidades económicas internas del país y mejorar el entorno para el comercio exterior y la inversión.
El organismo empresarial resaltó que el acuerdo logrado permite preservar temporalmente los gravámenes actuales a exportaciones mexicanas y evita impactos negativos en sectores clave.
Según Concanaco Servytur, este avance diplomático es un llamado urgente a modernizar el marco regulatorio económico, agilizar procesos y reforzar la coordinación institucional.
Lo anterior es de gran relevancia, pues “el escenario global ha cambiado”.
“El libre comercio enfrenta nuevas condiciones marcadas por el retorno de políticas proteccionistas, tensiones por seguridad nacional y una reconfiguración de las cadenas globales de valor”, advirtió.
Ante este panorama, dijo, los empresarios deben tomar liderazgo desde lo local y fortalecer sus capacidades productivas y logísticas, en colaboración con los tres niveles de gobierno.
“Preservar la confianza de los inversionistas, aprovechar el nearshoring y atraer más inversión extranjera directa requiere de un entorno económico moderno, eficiente y predecible”, sostuvo la Confederación, al señalar que es momento de construir un país más ágil, competitivo y confiable, con visión de largo plazo.
En este contexto, presentó una hoja de ruta que plantea acciones concretas para consolidar el comercio exterior y mejorar la competitividad nacional. Entre las medidas más relevantes resaltan:
Simplificación regulatoria en comercio exterior: eliminar duplicidades, unificar criterios aduanales y reducir costos operativos.
- Capacitación técnica acelerada: formación especializada para exportadores, pymes, funcionarios locales y actores logísticos en regiones clave.
- Coordinación entre gobiernos locales y sector privado: creación de observatorios regionales de competitividad y mesas de articulación.
- Estrategia de promoción de inversión: generación de condiciones atractivas para inversionistas nacionales y extranjeros, en alianza con cámaras binacionales.
La Confederación subrayó que esta prórroga es tanto una advertencia como una oportunidad para consolidar a México como potencia exportadora y destino estratégico de inversión industrial global.
“México ya es protagonista comercial a nivel global. Estamos convencidos que lo seguiremos siendo y, para ello, debemos demostrar que sabemos proteger nuestros avances y construir hacia el futuro con responsabilidad, unidad y visión.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transformación productiva del país. Con liderazgo local, alianzas estratégicas y acciones estructurales, haremos de estos 90 días un punto de inflexión para el comercio exterior mexicano”, concluyó el organismo empresarial.
Publicada en Fortuna y Poder: Aquí puedes leer la nota