Ir al contenido

Presentan Concanaco, Diálogos por la Paz y líderes religiosos el reconocimiento “Empresas y Negocios familiares por la Paz”



Presentan Concanaco, Diálogos por la Paz y líderes religiosos el reconocimiento “Empresas y Negocios familiares por la Paz”


Por Rebeca Marín

Publicada en Cúspide México: Aquí puedes leer la columna


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), presidida por el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presentó el Reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”, una iniciativa nacional que busca identificar, medir y visibilizar a negocios familiares que promueven entornos laborales pacíficos, incluyentes y sostenibles.


Este esfuerzo se realiza en alianza con el Episcopado Mexicano, líderes religiosos de distintas confesiones y el movimiento Diálogos por la Paz, consolidando un frente interreligioso que impulsa la paz como valor ético, comunitario y empresarial. El anuncio se llevó a cabo en un centro religioso, símbolo de unidad y diálogo entre sectores.


“Este reconocimiento no es un adorno: es un compromiso público, verificable y profundamente humano. La paz no solo es sostenible, también es rentable. Cuando una empresa y negocio familiar abraza la inclusión, el diálogo y la justicia, transforma su entorno y fortalece a su comunidad”, señaló el Dr. De la Torre.

Agenda nacional (hacia afuera): colaboración con autoridades y comunidad para promover justicia cívica, prevención de adicciones, reconocimiento a policías locales, participación en reinserción social y acompañamiento a víctimas.


Impulsada en coordinación con líderes religiosos, organizaciones civiles y gobiernos locales.


Agenda local (dentro de la empresa): resolución pacífica de conflictos, ambiente laboral sano, política salarial justa, inclusión, seguridad ocupacional, transparencia, cuidado ambiental y arraigo comunitario.


Como parte de esta convocatoria, se presentó el cortometraje Sammy, una historia que retrata la vulnerabilidad de una niña frente a distintos tipos de violencia. Esta pieza audiovisual, desarrollada por Estudio Q, busca sensibilizar sobre el papel de la familia y la empresa como espacios de protección, oportunidad y esperanza. El mensaje es claro: la salida no está en el aislamiento, sino en la comunidad que abraza, en los negocios familiares que generan oportunidades y en las familias que acompañan.

 Las empresas interesadas deben registrarse en la plataforma “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”, responder un cuestionario de 21 preguntas basado en la Agenda de Paz, y adjuntar evidencias de sus prácticas. Los casos destacados integrarán la publicación nacional Buenas Prácticas de Construcción de Paz en Empresas y Negocios Familiares, que será presentada el 31 de enero de 2026 en el Segundo Encuentro Nacional de Diálogos por la Paz, en el ITESO, Guadalajara.


CONCANACO SERVYTUR refrenda su compromiso con la legalidad, la inclusión y el trabajo digno, y convoca a cámaras empresariales, gobiernos locales, organizaciones civiles y comunidades de fe a sumarse a este movimiento. El Reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz” no es solo una distinción: es una plataforma de acción colectiva que une al sector privado con líderes religiosos, instituciones académicas y comunidades organizadas para construir entornos más seguros, justos y humanos. Desde cada empresa familiar, podemos sembrar paz, fortalecer vínculos y transformar el país desde sus raíces.


Publicada en Cúspide México: Aquí puedes leer la columna





Presentan Concanaco, Diálogos por la Paz y líderes religiosos el reconocimiento “Empresas y Negocios familiares por la Paz”
Por Concanaco Servytur 4 de septiembre de 2025
Etiquetas
Archivo
Concanaco Servytur se alía con Airbnb de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026
Publicada en Dossier de prensa: Aquí puedes leer la columna