Más de 23 mil negocios participaron en el primer «Viernes Muy Mexicano» de la CONCANACO SERVYTUR
Viernes Muy Mexicano es una jornada nacional que cada último viernes del mes impulsa el consumo local con promociones y experiencias en negocios familiares de todo el país.
Por Rodrigo Téllez
Publicada en Líder Empresarial: Aquí puedes leer la nota
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reportó que la primera edición de “Viernes Muy Mexicano” superó las expectativas al registrar 23 mil 335 negocios y activar 250 mil establecimientos en las 32 entidades del país.
El programa consiste en una jornada nacional que se realizará el último viernes de cada mes, en la que comercios y negocios familiares ofrecen promociones, experiencias y productos locales con el propósito de fortalecer el consumo interno y apoyar a la economía comunitaria.
La estrategia, desarrollada junto con el G32 de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), se coordina con la Presidencia de la República como parte del Plan México.
Para identificar a los comercios participantes se distribuyeron 250 mil engomados oficiales con la leyenda “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”, además de habilitar un portal que permite ubicar a los negocios registrados.
Del total de registros, 44.54% corresponde a establecimientos físicos, mientras que 24% combina operación presencial y digital, lo que refleja el peso del comercio tradicional y, al mismo tiempo, el avance de la digitalización en empresas familiares.
Los estados con mayor participación fueron:
- Tamaulipas
- Veracruz
- Guanajuato
- Puebla
- Ciudad de México
A nivel municipal destacaron Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta.
Los giros con más presencia fueron alimentos y bebidas; belleza, bienestar y salud; y ferretería y materiales de construcción.
“El movimiento es de comunidad y orgullo. Las empresas y negocios familiares son el corazón de la economía; con Viernes Muy Mexicano, cada compra se queda en el barrio, en el mercado y en la plaza de siempre”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO.
El programa tendrá carácter permanente y mantiene abierto el registro aquí.
En los próximos días se dará a conocer una metodología de evaluación para medir la derrama económica y los impactos sociales por entidad y municipio.
La siguiente edición se realizará el 31 de octubre, con el objetivo de consolidar un circuito nacional de consumo que promueva el empleo, la formalidad y la prosperidad compartida.
Publicada en Líder Empresarial: Aquí puedes leer la nota