Empresarios piden incluir su voz en la Reforma Electoral
Por Sandra Moreno
Publicada en UNO TV: Aquí puedes leer la nota
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió participar activamente en la discusión de la propuesta de reforma electoral, al considerar que el sector empresarial no puede mantenerse ajeno a la calidad democrática del país.
Es importante que nosotros entendamos que como sector empresarial, dueños de negocio familiar, somos población, somos votantes y no podemos estar ajenos a la calidad democrática de nuestro país”, afirmó el presidente de la confederación, Octavio de la Torre.
Consultas con empresarios y trabajadores para reforma electoral
De la Torre explicó que la organización llevará a cabo consultas entre afiliados y trabajadores, con el fin de integrar su visión y experiencia en las propuestas que se presenten en el Congreso.
“La organización estará abordando consultas para integrar información adicional, y que la información final sea tomada en cuenta en el Congreso”, señaló.
Siete puntos de la propuesta empresarial
La Concanaco presentó un paquete de siete lineamientos que, a su juicio, deben ser considerados en la reforma electoral:
- Voto directo y representación real de minorías.
- Facilitar la creación de partidos políticos con trabajo territorial acreditado.
- Reducción del financiamiento público a partidos políticos.
- Vigilancia estricta de recursos.
- Acceso a cargos públicos por mérito y no por privilegios.
- Impulso a la participación juvenil.
- Políticas públicas con visión de Estado a largo plazo.
- Autonomía plena al árbitro electoral, libre de presiones políticas.
“No ser ajenos a la política”
El dirigente subrayó que los empresarios quieren contribuir desde su experiencia territorial y económica al diseño de reglas más democráticas.
“Para nosotros era importante establecer lineamientos mínimos en términos de mejora de compromisos y de lo que sentimos y observamos desde nuestra experiencia en los territorios que tendría que abordarse en la reforma electoral”, expresó.
Con ello, el sector empresarial busca que su voz sea tomada en cuenta en un proceso legislativo clave para la vida democrática del país.
Publicada en UNO TV: Aquí puedes leer la nota