Ir al contenido

El Buen Fin 2025 generará más de 200 mil millones de pesos, estima CONCANACO

Esta edición también busca impulsar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% de los negocios en México




El Buen Fin 2025 generará más de 200 mil millones de pesos, estima CONCANACO


Esta edición también busca impulsar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% de los negocios en México



Por Mariana Alcántara Contreras

Publicada en Record: Aquí puedes leer la nota


El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, informó que la edición 2025 de El Buen Fin superará los 200 mil millones de pesos en ventas, con la participación de más de 200 mil negocios en los sectores de comercio, servicios y turismo.


“Esperamos superar los 200 mil millones de pesos en ventas, con la participación de más de 200 mil empresas en todo el país”, afirmó el dirigente durante la presentación oficial del programa.


¿Cómo se alcanzará esta meta histórica?

Este año, El Buen Fin 2025 contará con una aplicación móvil oficial que permitirá localizar comercios registrados, comparar precios y verificar promociones reales.


“El objetivo es que las familias mexicanas compren con confianza, sabiendo que las ofertas son verdaderas y su dinero está protegido”, explicó De la Torre.


La tecnología será una herramienta clave para fortalecer la transparencia y el consumo responsable durante los cinco días del evento.


Impulso al consumo local y formal


Bajo el lema “Local, formal y conectado”, la CONCANACO busca reforzar el comercio nacional y fomentar la compra dentro de las comunidades.


“Lo importante es que ese dinero se quede aquí, en nuestras colonias, con nuestra gente. Ese es el espíritu que dio vida al Buen Fin hace más de 15 años”, enfatizó el presidente del organismo.


Esta edición también busca impulsar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% de los negocios en México.


Sectores y beneficios esperados


Además del comercio tradicional, se sumarán los sectores de servicios, turismo, entretenimiento y educación, con promociones en viajes, hospedajes y productos nacionales.


El evento no solo busca aumentar ventas, sino también fortalecer la formalización de la economía y el empleo temporal en todo el país.


Profeco se suma a la vigilancia del Buen Fin


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará un operativo nacional para garantizar que las promociones sean auténticas y se respeten los derechos de los compradores.


Los consumidores podrán verificar los establecimientos participantes en la página oficial o en la app móvil. Profeco también recordó que se pueden denunciar precios falsos o irregularidades durante los días del evento.


Retos y panorama económico


Pese al optimismo, la CONCANACO reconoció que factores como la inflación y la baja capacidad de gasto podrían afectar las metas de consumo. Sin embargo, confía en que esta edición será un impulso para la reactivación económica y el consumo responsable.


“El Buen Fin se ha convertido en una herramienta que fortalece la economía, fomenta el empleo y promueve la formalidad”, declaró De la Torre.


15 años de crecimiento y modernización


A quince años de su creación, El Buen Fin se consolida como el evento comercial más importante del país. La edición 2025 celebra su aniversario con un billete conmemorativo de la Lotería Nacional y la incorporación de más herramientas digitales para garantizar compras seguras.


El objetivo es claro: fortalecer la economía local, impulsar el comercio responsable y mantener la confianza de los consumidores mexicanos.


Publicada en Record: Aquí puedes leer la nota



El Buen Fin 2025 generará más de 200 mil millones de pesos, estima CONCANACO
Por Concanaco Servytur 13 de noviembre de 2025
Archivo
Concanaco Servytur exhorta a toda la sociedad michoacana atender la mesa para la paz y la productividad
Pide metas claras, calendarios definidos y rendición de cuentas y ser considerado en las mesas público-privadas