Ir al contenido

Concanaco Servytur plantea siete propuestas para discutir sobre reforma electoral

"Creemos en una reforma electoral que devuelva el poder a los ciudadanos, a las regiones y a la comunidad organizada"


Concanaco Servytur plantea siete propuestas

para discutir sobre reforma electoral


"Creemos en una reforma electoral que devuelva el poder a los ciudadanos, a las regiones y a la comunidad organizada"


Con información de EFE.

Publicada en López-Dóriga Digital: Aquí puedes leer la nota


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia 2026, en el marco del diálogo impulsado por el Gobierno de México.


El organismo empresarial del sector terciario en México, responsable del 80 % del producto interno bruto (PIB), celebró en un comunicado la apertura del proceso que coordina la Comisión Nacional para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez.


Además, la nota precisó que la Confederación aprobó en su más reciente sesión de Consejo Nacional una postura propositiva con énfasis en siete ejes "que buscan hacer de esta reforma una transformación auténtica, al servicio del país y no de intereses particulares".

Entre las propuestas clave, el organismo planteó avanzar hacia un modelo de voto directo para todos los cargos de representación popular, con distritos o regiones claramente delimitadas y respeto a la representación real de minorías.


También propuso facilitar la creación de partidos con arraigo comunitario, eliminando obstáculos desproporcionados y evitando la transferencia de votos entre partidos, para asegurar una competencia auténtica.


Un tercer eje busca reglas claras de financiamiento, con reducción de los recursos públicos, transparencia del financiamiento privado, topes reales a las aportaciones de personas físicas y estricta fiscalización.


Además, los representantes del sector terciario aprobaron objetivos para garantizar el acceso a cargos por mérito, sin depender de redes partidistas ni cuotas; promover la participación de juventudes en candidaturas y decisiones estratégicas; e impulsar la planeación de largo plazo para dar continuidad a políticas públicas más allá de ciclos sexenales.


Asimismo, la Confederación pidió asegurar la autonomía del árbitro electoral, con independencia técnica y financiera y mejoras de implementación electrónica.


En su posicionamiento, Concanaco Servytur subrayó que no es una organización cupular y afirmó representar a más de 5.2 millones de negocios formales en todo el país, con dos millones de afiliados a través de 258 cámaras empresariales.


Desde esta base, reiteró que sus propuestas buscan fortalecer la democracia "desde lo local" y expresó su disposición a participar activamente en el diálogo y en los foros que organice la Comisión Nacional para la Reforma Electoral, con la meta de que las modificaciones se traduzcan en una democracia "desde abajo, desde lo local".


Publicada en López-Dóriga Digital: Aquí puedes leer la nota



Concanaco Servytur plantea siete propuestas para discutir sobre reforma electoral
Por Concanaco Servytur 15 de agosto de 2025
Archivo
Subiría uso de efectivo por trabas a las empresas
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur México, afirmó que los negocios se enfrentan a diversas.