Respeto intercultural: la ventaja competitiva silenciosa en el comercio global
En un panorama general, cuando pensamos en comercio exterior, solemos imaginar contenedores cruzando fronteras, cifras de exportación y reuniones para cerrar negocios. Pero hay una dimensión mucho más humana -y menos visible- que puede definir el éxito o el fracaso de cualquier operación internacional: el respeto intercultural.
Ecommerce que pasa por aduanas entre EU y México
El comercio electrónico ha sufrido bastantes cambios a lo largo de los años, evolucionando desde sus inicios hasta convertirse en una forma de consumo cotidiano que, en muchos casos, ha reemplazado a las compras presenciales. Con la llegada de la pandemia del COVID-19, millones de personas se vieron obligadas a modificar sus hábitos de consumo y adoptar el e-commerce como una solución práctica y segura para mantener el abastecimiento de productos básicos, entretenimiento, moda y más, sin salir de casa.
Nuevo Desorden Económico Internacional – PARTE II
Decíamos en el artículo de la revista pasada: la balanza comercial deficitaria no necesariamente es un reflejo de que a un país le va mal, porque diversos sectores y empresas se han vuelto multinacionales. Por un lado, los capitales y las empresas salieron de su país de origen, en busca de mejores condiciones económicas para ser más rentables en la fabricación de sus productos. Por otro, instalan plantas en diversos países, pero al final, al terminar el ejercicio fiscal, los dividendos obtenidos por las empresas van a retornar al país de origen. Por lo anterior, no se puede considerar el deterioro económico de un país por el simple hecho de tener una balanza comercial deficitaria, es decir, están involucrados una mayor cantidad de factores.
México participará en la APEC 2025 en Corea del Sur
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur el 29 y 30 de octubre, en el marco de las tensiones comerciales desatadas por Estados Unidos y el impulso a la producción nacional mexicana, que incluye posibles alzas arancelarias a importaciones de países asiáticos.
La tasa arancelaria efectiva de EEUU a productos mexicanos baja al 7,5% por el T-MEC
La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con las reglas del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), según la última actualización de este lunes del rastreador de aranceles de la consultora económica Moody’s Analytics.
La industria cárnica de México busca nuevos mercados de exportación ante cierre de EE.UU.
La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la incertidumbre de su reapertura tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.
