El FMI reduce su pronóstico de crecimiento para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus proyecciones económicas para México en su más reciente Informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado el martes. El organismo internacional estima que la economía mexicana registrará una contracción del 0,3 % en 2025, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior publicada en enero.
La OMC dice que las tensiones entre EE.UU. y China pueden hacer perder el 7 % del PIB global
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, dijo este miércoles que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían provocar una pérdida del 7 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Estados Unidos estudia reducir aranceles a China en medio de tensiones comerciales
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, está considerando reducir los aranceles impuestos a las importaciones chinas como parte de un posible acercamiento comercial entre ambas economías. Según información publicada por The Wall Street Journal, las tarifas actuales del 145 % podrían disminuir hasta un rango de entre 50 % y 65 % para ciertos productos, con la implementación de un sistema escalonado.
El populismo: Un fenómeno político controvertido
El populismo es un fenómeno político complejo que ha generado intensos debates en todo el mundo. Este reportaje explora su historia, características, beneficios y perjuicios, así como ejemplos de retórica populista de líderes contemporáneos.
Novedades de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025
El 30 de diciembre de 2024 fueron publicadas en el DOF las “Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y su Anexo 13”, para entrar en vigor el 1 de enero de 2025 y concluir su vigencia el 31 de diciembre de 2025.
Reporte Especial 301
Cuando hablamos del Reporte Especial 301, nos encontramos en el ámbito de la protección a los derechos de propiedad intelectual (DPI), que se traduce en el combate a la piratería y la falsificación; ambos fenómenos son perjudiciales para los consumidores, empresarios y gobiernos. De acuerdo a la INTERPOL, el tráfico de productos ilegales abarca diferentes prácticas, entre ellas.