Síntesis Económica y Financiera
de la Semana del 7 al 11 de abril de 2025
Mercado de Cambios
7 de abril
El peso inicia la sesión con una depreciación de 1.75% o 35.7 centavos, cotizando alrededor de 20.80 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.4622 y un máximo de 20.8085 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso pierde por segunda sesión consecutiva, acumulando una caída de 86.1 centavos o 4.32% en este periodo. La depreciación del peso mexicano se debe a un episodio de aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales.
11 de abril
El peso cerró la semana con una apreciación de 0.58% o 11.8 centavos, cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 21.0804 y un mínimo de 20.1710 pesos por dólar. El tipo de cambio muestra, en lo que va de abril, una volatilidad de 25.60%, la mayor desde marzo del 2020 (34.63%).
Entorno económico y financiero nacional e internacional
7 de abril
CRECE LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN MARZO
En cuanto a indicadores económicos en México, se publicó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros para marzo. Durante el mes, la producción de vehículos ligeros fue de 338,669 unidades, mostrando un crecimiento anual de 12.15%. En el acumulado del 2025, la producción de vehículos ligeros fue de 973,485 unidades, mostrando un crecimiento anual de 4.80%.
AUMENTA EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN
En México se publicó que en marzo del 2025 el salario base de cotización promedio se situó en 619.30 pesos, lo que representó un aumento de 7.29% respecto al mismo mes del año anterior, siendo la menor tasa desde septiembre del 2021.
8 de abril
SE INCREMENTA TENSIÓN COMERCIAL ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS
Trump rechazó una propuesta de la Unión Europea de eliminar los aranceles sobre bienes industriales, por lo que el arancel del 20% entrará en vigor. Adicionalmente, Trump amenazó con imponer a China un arancel adicional del 50%, si el gobierno de ese país no se retractaba del arancel represalia del 34% a los productos estadounidenses. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, el gobierno de China “luchará hasta el final” si Estados Unidos insiste en imponer nuevos aranceles, lo que aumenta los riesgos de una guerra comercial más agresiva.
INA INDICA COSTOS ADICIONALES POR ARANCELES
La Industria Nacional de Autopartes (INA) declaró que el arancel del 25% al acero y aluminio implicará un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas que exportan desde México.
9 de abril
ESTADOS UNIDOS Y CHINA INCREMENTAN SUS ARANCELES
Estados Unidos impuso aranceles del 84% a las importaciones de China, llevando los aranceles aplicados este año a 104%. En respuesta, China confirmó aranceles del 50% a las importaciones de Estados Unidos, llevando el arancel aplicado este año a 84%. Asimismo, el Ministerio de Comercio de China dijo que demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio
INFLACIÓN SE ACELERA
En México, la inflación al consumidor se aceleró por segundo mes consecutivo para ubicarse en marzo en una tasa anual de 3.80%, la mayor desde diciembre del 2024 (4.21%).
ACTIVIDAD INDUSTRIAL CON COMPORTAMIENTO MIXTO
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa correspondientes a diciembre del 2024 mostró que 12 de 32 entidades federativas registraron contracciones. Destacan las caídas de Quintana Roo (-20.33%), Tabasco (-12.14%) y Nayarit (-9.30%). Al contrario, las entidades federativas con mayor crecimiento en su actividad industrial fueron: Oaxaca (+11.60%), Durango (+8.86%) y Colima (+5.87%).
TRUMP ANUNCIA PAUSA A ARANCELES POR 90 DÍAS
Trump anunció una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos más elevados (del 11% al 50%), manteniendo aranceles del 10% para todos los países, con excepción de México, Canadá y China. También permanecen sin cambios los aranceles al acero, aluminio y las importaciones automotrices, mientras que México y Canadá siguen enfrentando aranceles del 25% a todos los productos que no cumplan con el T-MEC.
10 de abril
MÉXICO RECIBIÓ MÁS DE 7 MILLONES DE TURISTAS EN FEBRERO
En México, la Encuesta de Viajeros Internacionales para febrero de 2025 indica que el gasto total de los visitantes que entraron al país alcanzó 3.25 mil millones de dólares, aumentando 2.46% anual. El gasto promedio por visitante fue de 440.82 dólares, disminuyendo 8.04% anual en términos nominales. En febrero, México recibió 7.38 millones de visitantes, mostrando un incremento anual de 11.42%. En el primer bimestre del año, el número de visitantes ascendió a 15.42 millones de personas, mostrando un incremento anual de 15.30% respecto al mismo periodo de 2024.
Grupo Financiero Base estima que, en el primer trimestre del 2025, la economía de México pudo haber mostrado una contracción trimestral en el PIB alrededor de 0.6%.
11 de abril
CHINA VUELVE A SUBIR LOS ARANCELES A ESTADOS UNIDOS
China anunció que a partir del sábado 12 de abril subirá los aranceles contra Estados Unidos del 84% al 125%, en represalia al último incremento de aranceles de Trump. De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Comercio, los altos aranceles de Estados Unidos violan gravemente las reglas del comercio internacional y van en contra del “sentido común”, agregando que es una práctica de intimidación y coerción.
BANXICO VE DEBILIDAD ECONÓMICA
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, señaló que el panorama inflacionario actual y el debilitamiento de la economía permite a la Junta de Gobierno continuar con recortes a la tasa de interés. Además, mencionó que la administración de Trump y sus políticas proteccionistas generan incertidumbre y riesgos para el crecimiento económico global.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
- Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx