Síntesis Económica y Financiera de la Semana
del 14 al 16 de abril de 2025
Mercado de Cambios
14 de abril
- El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.19% o 24.1 centavos, cotizando alrededor de 20.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2980 y un mínimo de 20.0813 pesos por dólar.
16 de abril
- En los primeros tres días de la semana, el peso se apreció 1.96% o 40 centavos y cerró cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2980 y un mínimo de 19.9104 pesos por dólar.
Entorno económico y financiero nacional e internacional
14 de abril
CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES CON ESTADOS UNIDOS SOBRE ARANCELES- El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que continúan las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para reducir los aranceles del 25% a automóviles. Destacó que esta semana tendrá reuniones donde discutirán el tema del acero y aluminio, así como descuentos por marca y modelo de la industria automotriz.
15 de abril
ESTADOS UNIDOS APLICARÁ ARANCELES AL JITOMATE MEXICANO- El Departamento del Comercio dio a conocer que en 90 días Estados Unidos se retirará del acuerdo del 2019 que suspendía la investigación por competencia desleal en contra de las importaciones desde México de tomate fresco. Por lo anterior, a partir del 14 de julio se impondrán aranceles del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate de México. De acuerdo con el comunicado, la terminación del acuerdo es por solicitud de productores estadounidenses.
HONDA NO SE VA DE MÉXICO
- En México el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la empresa automotriz Honda no tiene planes de modificar su producción en México. Los comentarios de Ebrard se deben a que en medios circuló que Honda está planeando trasladar su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos.
16 de abril
NVIDIA NO PODRÁ EXPORTAR PROCESADORES- El gobierno de Estados Unidos prohibió a la empresa fabricante de semiconductores, NVIDIA, la exportación de la unidad de procesamiento H20, diseñada para inteligencia artificial. De acuerdo con la empresa, esto tendrá un impacto en sus resultados trimestrales de 5,500 millones de dólares.
OMC ESTIMA CAÍDA EN EL COMERCIO GLOBAL
- La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó su pronóstico para el comercio de bienes en 2025. Con el recorte, la OMC espera una contracción en el volumen de comercio de mercancías global de 0.2% en 2025, debido a que espera una caída de las exportaciones de Norteamérica de 12.6%.
CONSUMO PRIVADO CAE EN MARZO
- En México el Indicador Oportuno del Consumo Privado mostró una revisión al alza de la estimación de febrero, pasando de una contracción mensual de 0.08% a un crecimiento de 0.18%. Por su parte, la estimación para marzo anticipa una contracción mensual de 0.09%.
PERSONAL OCUPADO EN LA MANUFACTURA DISMINUYE EN FEBRERO
- La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente a febrero de 2025 mostró un retroceso mensual en el personal ocupado total de la industria manufacturera de 0.26%. En términos anuales, la contracción fue de 1.15%, con lo que se acumulan ya 24 meses consecutivos de disminuciones anuales.
SE PUBLICA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN EL DOF
- En México se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en el que se incluyeron varios indicadores de seguimiento del plan, con objetivos delineados para 2030. Se destaca:
- Elevar los ingresos tributarios como proporción del PIB de 14.2% a 14.4%.
- Elevar la eficacia en la ejecución del gasto programado de 87.91% a 95.00%.
- Elevar el número de personas que reciben programas para el bienestar de 13,969,963 a 19,380,185 (aumento del 38.7%).
- Construcción de viviendas, meta 2030:
-CONAVI: 500,000- Subir el número de canastas básicas que puede adquirir el salario mínimo de 1.64 a 2.5 canastas.
- Bajar la tasa de informalidad laboral de 54.4% a 48.9%.
- Elevar porcentaje de contenido nacional en exportaciones manufactureras de 16.3% a 19.0%.
- Mejorar el índice de independencia energética (consumo nacional cubierto por producción nacional) de 71% a 74%.
- Elevar la participación de fuentes renovables y alternas en la generación de energía nacional, de 17.44% a 21.50%.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
- Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx