Mercado de Cambios
8 de septiembre
- El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.37% o 6.9 centavos, cotizando alrededor de 18.64 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.6334 y un máximo de 18.7382 pesos por dólar
12 de septiembre
- El peso cerró la semana con una apreciación de 1.48% o 27.7 centavos, cotizando alrededor de 18.44 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7382 y un mínimo de 18.4378 pesos por dólar, nuevo mínimo en el año, no visto desde el 1 de agosto del 2024.
Entorno económico y financiero nacional e internacional
8 de septiembre
CRECE SUPERÁVIT COMERCIAL DE CHINA
- Se publicaron de los datos de comercio de China del mes de agosto, mostrando un crecimiento en las exportaciones de 4.4% anual en dólares. Las importaciones mostraron un crecimiento de 1.3%, lo que llevó a la balanza comercial a mostrar un superávit de 102.3 mil millones de dólares.
9 de septiembre
SE PRESENTA PAQUETE ECONÓMICO 2026
- En México se publicó el paquete económico para 2026, destacando:
1. Revisan a la baja la expectativa de crecimiento del PIB para este año a un rango de 0.5% a 1.5%, desde un rango de 1.5% a 2.3%.
2. Para 2026 se revisa al alza la expectativa de crecimiento a un rango de 1.8% a 2.8%, desde un rango de 1.5% a 2.5% en los pre-criterios.
3. Se estima que la tasa de interés se ubique en 7.3% al cierre del 2025. Para 2026 estiman una tasa de interés de 6.0%.
4. Estiman un crecimiento real del gasto público de 2.3%, mientras que los ingresos presupuestarios estiman crezcan 2.7%.
5. El déficit amplio lo estiman en 4.3% para 2025. Para 2026, estiman 4.1%.
6. Para 2025 estiman un balance primario de 0.2% del PIB.
7. Para los ingresos tributarios estiman 5,838.60 mil millones de pesos en 2026, con un crecimiento de 5.70% respecto a lo estimado para 2025.
8. El gasto en programas sociales más pensiones no contributivas asciende a 987.16 mil millones de pesos, representando 16.91% de los ingresos tributarios y subiendo desde 15.78% en lo aprobado para 2025.
9. El gasto en pensiones contributivas proyectadas para 2026 asciende a 1,572.10 mil millones de pesos, representando 29.19% de los ingresos tributarios.
10. El costo financiero de la deuda asciende a 1,572.10 mil millones de pesos, representando 26.93% de los ingresos tributarios, subiendo desde 26.21% en lo aprobado para 2025.
11. En los Criterios Generales de Política Económica 2026 se incluyen más ayudas a Pemex, con una transferencia por 263.5 mil millones de pesos, destinado al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años previos. Lo anterior equivale a 3.02% de los ingresos presupuestarios del 2026 y 4.51% de los ingresos tributarios.
SE CREARON MÁS DE 21 MIL TRABAJOS EN AGOSTO
- Se publicaron los puestos de trabajo registrados ante el IMSS que en agosto registraron un total de 21,750 empleos adicionales, por lo que en los primeros ocho meses del año se registraron 216,538 puestos de trabajo.
INFLACIÓN SE DESACELERA
- Se publicaron los datos de la inflación al consumidor correspondientes a agosto del 2025. A tasa mensual la inflación se ubicó en 0.06%, desacelerándose por cuarto mes al hilo y siendo la menor inflación desde septiembre del 2024. A tasa anual, la inflación se ubicó en 3.57%, su segundo mes al hilo por debajo del 4%.
VENTAS DE VEHÍCULOS PESADOS CAE
- Se publicaron las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados correspondientes a agosto de 2025. En este mes se vendieron 3,356 vehículos pesados al menudeo, cayendo 37.90% anual, su mayor caída para un mismo mes desde que hay datos disponibles en 2019. En cuanto a vehículos al mayoreo, se vendieron 2,541 unidades en el mercado nacional, mostrando una caída de 59,81% anual, su mayor caída para un mismo mes desde 2019.
VENTAS DE VEHÍCULOS LIGEROS SE CONTRAE
- Se publicó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros para agosto. Durante el mes, la producción de vehículos ligeros fue de 349,856 unidades, mostrando una contracción anual de 0.78%.
10 de septiembre
SE MODIFICARÍAN DIVERSAS FRACCIONES ARANCELARIAS
- En México se publicó un proyecto de decreto para reformar varias fracciones arancelarias de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Se pretende imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones principalmente de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio. Una vez aprobada, los aranceles entrarían en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y terminarían su vigencia el 31 de diciembre del 2026.
SE PRESENTA REFORMA EN MATERIA ADUANERA
- Se presentó una iniciativa de reforma en materia aduanera. Esta iniciativa busca el uso de tecnología más nueva en la operación de aduanas, incluyendo desde el control de inventarios, video vigilancia, seguridad, trazabilidad en tiempo real y la agilización de trámites. También propone nuevas regulaciones para el comercio electrónico y para los servicios de mensajería y paquetería. Todo lo anterior con el objetivo de elevar la recaudación fiscal. Finalmente, la reforma también busca reducir la patente de agente aduanal a 10 años y crear un Consejo Aduanero, que será el encargado de otorgar y cancelar patentes a los agentes aduanales.
CRECEN 22 DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS
- En México se publicó el Indicador Mensual de la Actividad Económica por Entidad Federativa (IMAIEF) de mayo, mostrando que 22 de las 32 entidades federativas registraron crecimiento mensual. Las entidades con mayores incrementos mensuales fueron: Quintana Roo (22.4%), Guerrero (12.8%), Chiapas (12.6%), San Luis Potosí (8.1%), Hidalgo (6.5%), Tabasco (5.9% y Yucatán (5.4%). En contraste, las mayores caídas mensuales se observaron en Durango (-4.6%), Tamaulipas (-4.5%), Sonora (-2.8%), Nayarit (-2.5%) y Puebla (-1.7%).
11 de septiembre
MÉXICO RECIBIÓ MÁS DE 8 MILLONES DE VISITANTES
- En México, la Encuesta de Viajeros Internacionales para julio de 2025 indica que el gasto total de los visitantes que entraron al país alcanzó 3.00 mil millones de dólares, aumentando 10.22% anual. México recibió 8.41 millones de visitantes, mostrando un incremento anual de 12.35%, y siendo el mayor número de visitantes que entraron al país en un mes igual desde que hay datos disponibles en 2019.
CAE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
- En julio de 2025 el Índice Mensual de Actividad Industrial registró una contracción de 1.16% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor caída mensual desde diciembre del 2024. Con esto, la tasa anual se tornó aún más negativa, pasando de -0.99% en junio a -2.78% en julio, la mayor caída desde octubre del 2024.
CHINA REACCIONA ANTE AUMENTO DE ARANCELES
- Luego de que se diera a conocer que México aumentará los aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, mencionó en una rueda de prensa que se opone firmemente a cualquier coerción por parte de otros para imponer restricciones a China. Además, señaló que México necesita ser cauteloso y pensar dos veces antes de continuar con los planes de aumentar aranceles. Destacó que no quieren que la relación entre ambos países se vea afectada por el aumento de aranceles y que tomarán las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de su país. Cabe recordar que las importaciones que estarán sujetas en México al incremento de aranceles provienen principalmente de: China con 71.19% de las importaciones que estarán sujetas al arancel, Corea del Sur con 8.19%, India con 3.75%, Tailandia con 3.35%, Taiwán con 2.52%, Indonesia con 2.35%, Bangladesh con 1.99%, Brasil con 1.62%, Camboya con 1.24% y Turquía con 1.12%. Destaca que el 17.86% de los productos importados desde China estarán sujetos al incremento de aranceles y la tasa promedio ponderada será del 35.15%, por encima del 31.03% para las importaciones de las mismas fracciones arancelarias excluyendo China.
PERSISTE DEBILIDAD ECONÓMICA EN ZONA SUR
- Por su parte, en cuanto a indicadores económicos, el Banco de México publicó el reporte sobre las economías regionales correspondiente al segundo trimestre del 2025. Sobre la actividad económica destacan que en el segundo trimestre continuó creciendo la actividad en las regiones norte, centro norte y centro, y persistió la debilidad en la región sur.
12 de septiembre
RECORTAN CALIFICACIÓN A FRANCIA
- La agencia calificadora, Fitch Ratings, recortó la calificación crediticia de Francia en un escalón de AA- a A+, esto coloca la calificación cuatro escalones por debajo de la máxima calificación de la deuda AAA. De acuerdo con la calificadora, la deuda como proporción del PIB seguirá subiendo debido al elevado déficit, por lo que proyectan que la razón de deuda a PIB suba desde 113.2% en 2024 a 121% en 2027. La calificadora agrega que la fragmentación política en Francia limita los esfuerzos de consolidación fiscal y hace improbable que se pueda lograr reducir el déficit al 3% del PIB antes del 2029.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx