Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 4 al 7 de agosto de 2025

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.16% o 3.0 centavos, cotizando alrededor de 18.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5905 y un máximo de 18.7359 pesos por dólar.


  Mercado de Cambios  


4 de agosto

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.38% o 7.1 centavos, cotizando alrededor de 18.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.9034 y un mínimo de 18.7659 pesos por dólar.


7 de agosto

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.16% o 3.0 centavos, cotizando alrededor de 18.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5905 y un máximo de 18.7359 pesos por dólar.


  Entorno económico y financiero nacional e internacional  


4 de agosto

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN JULIO

Se publicó la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor al mes de julio, en donde el indicador general subió 0.43 puntos respecto al mes anterior para ubicarse en 45.91 puntos. Sin embargo, al comparar con el año pasado, el indicador muestra una disminución de 1.18 puntos y suma siete meses de retrocesos anuales consecutivos


CAEN VENTAS DE VEHÍCULOS LIGEROS

El INEGI publicó las cifras de ventas del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondientes a julio del 2025. En ese mes se vendieron 124,480 unidades, mostrando una caída anual de 0.62%


5 de agosto

CAE EL CONSUMO EL MAYO

Se publicó el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior, mostrando en mayo una caída de 1.03% mensual, luego de un avance de 0.90% en abril.


CRECE LA INVERSIÓN EN ABRIL

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo creció 0.9% respecto a abril, la mayor tasa desde julio del 2024.


CRECIÓ DE MANERA SIGNIFICATIVA EL EMPLEO EN JULIO

Se publicaron los puestos de trabajo registrados ante el IMSS que en julio se ubicaron en 23,591,691 empleos, mostrando un incremento mensual de 1,266,025 empleos, siendo el mayor crecimiento mensual en registro. Por su parte, el registro patronal sigue mostrando un deterioro significativo, pues el IMSS reportó un total de 1,039,467 registros patronales. Esto significa que el número de patrones disminuyó en 2,169 respecto al mes previo y muestran una caída de 30,992 respecto a julio del 2024, una caída anual de 2.90%, la mayor en registro.

SE PRESENTA PLAN ESTRATÉGICO PARA PEMEX

La Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) de México presentaron un plan estratégico para Pemex. Según lo informado, durante 2025 y 2026 la SHCP apoyará los requerimientos financieros Pemex por el pago de amortizaciones, pero se “garantiza” que, a partir de 2027, Pemex generará los ingresos necesarios que lleven a la empresa a un balance de operación positivo, con una carga fiscal sostenible. Además, la estrategia incluye la deuda de 12 mil millones de dólares que el gobierno emitió la semana pasada para brindar liquidez a Pemex, aunado a un vehículo de inversión por 13.3 mil millones de dólares con recursos de la banca de desarrollo y la banca comercial.

6 de agosto


ESTADOS UNIDOS Y RUSIA SOSTIENEN REUNIONES

Donald Trump, en su red social, mencionó que la reunión entre su enviado especial Steve Witkoff y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú fue “muy productiva.” Además, mencionó que los detalles de la reunión fueron actualizados a los aliados europeos y que se va a trabajar en terminar la guerra en los próximos días o semanas, resaltando que “todos quieren que se acabe la guerra”.


7 de agosto

INFLACIÓN SE DESACELERA

La inflación al consumidor de julio de México se desaceleró por tercer mes al hilo, ubicándose en 0.27% mensual, la menor inflación para un mes igual desde el 2016


BANXICO RECORTA TASA DE INTERÉS

Banco de México anunció un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base a 7.75%, resaltando que 4 de los 5 miembros votaron a favor del recorte

INVERSIONES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

En México se anunció una inversión de 12 mil millones de pesos de la industria farmacéutica. Bayer invertirá 3 mil millones de pesos (mdp) en los próximos 5 años para expandir su producción. Boehringer Ingelheim invertirá 3,500 mdp en su planta en Xochimilco para exportar a 40 países. La farmacéutica nacional Laboratorios Carnot invertirá 3,500 mdp en una nueva planta en Hidalgo. Finalmente, AstraZeneca invertirá 2,000 mdp en investigación clínica y expansión de su planta en el Estado de México en los próximos dos años.


  Beneficios de operar con Banco BASE 

  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
  • Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.



Visualizar documento en pdf



En caso de requerir información adicional contactar a:


Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com


Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx











Síntesis Económica y Financiera de la Semana 4 al 7 de agosto de 2025
Por Concanaco Servytur 8 de agosto de 2025
Compartir
Archivo
Panorama Económico y Financiero, agosto 2025