Mercado de Cambios
28 de julio
- El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.54% o 10.1 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un nuevo mínimo del año de 18.5111 y un máximo de 18.6579 pesos por dólar.
31 de julio
- El peso cerró julio con una depreciación de 0.68% o 12.8 centavos, cotizando alrededor de 18.87 pesos por dólar. En el mes, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.9054 y un mínimo en el año de 18.5111, no visto desde el 1 de agosto del 2024. En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano fue la segunda divisa que menos se depreció en julio y acumula una apreciación en el año de 9.37%, ubicándose en la séptima posición entre las divisas que más han ganado terreno.
Entorno económico y financiero nacional e internacional
28 de julio
ESTADOS UNIDOS Y ESTADOS UNIDOS ALCANZAN ACUERDO
- La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial en el que las importaciones de Estados Unidos desde la Unión Europea pagarán un arancel del 15%.
AUMENTA EL SUPERÁVIT COMERCIAL EN EL PRIMER SEMESTRE
- En México se publicó la balanza comercial de junio. Las exportaciones totales crecieron a una tasa anual de 10.60%, debido al crecimiento de las exportaciones no petroleras a una tasa anual de 12.44%. En el primer semestre, las exportaciones crecieron 4.35% anual, acelerándose respecto al crecimiento de 2.70% en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, en junio las importaciones crecieron 4.41% anual, con las de bienes de consumo cayendo 0.15% y acumulando diez meses de contracciones. En el primer semestre las importaciones totales acumulan un crecimiento de 0.23%. Debido a lo anterior, durante el primer semestre la balanza comercial de México acumula un superávit de 1,432.58 millones de dólares, siendo el primer superávit para un periodo igual desde el 2021 y el mayor superávit para un periodo igual desde el 2020.
BAJA EL DESEMPLEO
- La tasa de desempleo disminuyó de 2.71% en mayo a 2.63% en junio.
29 de julio
20 ESTADOS REGISTRAN CRECIMIENTO EN PRIMER TRIMESTRE DE 2025
- En México se publicaron las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal correspondientes al primer trimestre de 2025. Los datos ajustados por estacionalidad muestran que, 20 entidades federativas registraron crecimientos trimestrales en su actividad económica, mientras 12 registraron contracción. Dentro de las entidades que registraron crecimiento, destacan Sinaloa (7.02%), Nayarit (3.28%), Guerrero (2.37%), San Luis Potosí (2.29%), Zacatecas (2.18%), Michoacán (2.02%) y Morelos (1.95%). Por el contrario, las mayores contracciones trimestrales fueron de Campeche (-6.44%), Quintana Roo (-4.20 %), Tabasco (-2.71%), Guanajuato (-1.47%) y Chiapas (-1.23%).
FMI MEJORA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE MÉXICO
- El Fondo Monetario Internacional revisó al alza su expectativa de crecimiento mundial, pasando de 2.8% a 3.0% para el 2025 y de 3.0% a 3.1% para el 2026. Para el caso de México, la expectativa de crecimiento para este año también fue revisada al alza pasando de -0.3% a 0.2%, mientras que para el 2026 la mantuvo sin cambios en 1.4%.
PRESIDENTA SHEINBAUM SUGIERE AMPLIAR MANDATO DE BANXICO
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que su gobierno respalda la autonomía del Banco de México. Sin embargo, mencionó que existen otros bancos centrales, como es el caso de la Reserva Federal, en el que también tienen como mandato al empleo. En ese sentido, Sheinbaum señaló que vale la pena abrir la discusión sobre si el Banco de México debe limitarse exclusivamente al control de la inflación o si podría optar una visión más amplia que también contribuya al desarrollo económico del país, sin comprometer a su autonomía.
30 de julio
CRECE LA ECONOMÍA EN SEGUNDO TRIMESTRE
- En México, el PIB creció 0.67% trimestral en el segundo trimestre del 2025, luego de crecer 0.20% en el primer trimestre del 2025. A tasa anual, el PIB creció 1.19% en el segundo trimestre, acelerándose desde 0.57% en el primer trimestre. Con esto, en el año el PIB acumula un crecimiento de 0.9% respecto al mismo periodo del 2024. Por grandes grupos de actividad económica, las actividades primarias registraron una contracción trimestral de 1.27%. Las actividades secundarias crecieron 0.80% trimestral, luego de contraerse dos trimestres consecutivos. Finalmente, las actividades terciarias crecieron 0.75%, tras contraerse 0.08% en el primer trimestre.
ESTADOS UNIDOS IMPONDRÁ UN ARANCEL DE 25% A INDIA
- En materia de comercio internacional, continúan las medidas comerciales proteccionistas del presidente Donald Trump, que esta mañana anunció que a partir del 1 de agosto Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de India, además de una penalización adicional.
SE ANUNCIA ARANCEL DEL 50% AL COBRE
- El presidente Trump firmó una acción ejecutiva en la que impone un arancel del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre (como tubos, alambres, barras, láminas y tubos de cobre) y productos derivados con alto contenido de cobre (como accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos) al amparo de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
SUBEN LOS ARANCELES PARA BRASIL
- Donald Trump firmó un aumentó de 40 puntos porcentuales el arancel hacia Brasil, siendo el arancel total del 50%. En la declaración publicada por la Casa Blanca, resalta que el aumento en el arancel es para hacer frente a las recientes políticas, prácticas y acciones del gobierno brasileño que amenazan a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos, además de la persecución política y censura hacia el ex presidente Jair Bolsonaro.
ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL SUR LLEGAN A UN ACUERDO
- Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur en el que se impondrá un arancel del 15% a todas las importaciones provenientes de ese país. Además, Corea del Sur invertirá 350 mil millones de dólares en Estados Unidos y realizará 100 mil millones de dólares en compras de energía.
31 de julio
CANADÁ PONE EN RIESGO ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS
- Donald Trump advirtió a Canadá que su decisión de apoyar al estado de Palestina pone en riesgo su acuerdo comercial. Canadá, junto con el Reino Unido, anunciaron que en septiembre reconocerán ante las Naciones Unidas a Palestina como un estado.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
- Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx