Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 24 al 28 de marzo de 2025



Presentamos el Boletín

"Síntesis Económica y Financiera de la Semana"

Del 24 al 28 de marzo de 2025



Mercado de Cambios

24 de marzo


  • El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.60% o 12.2 centavos, cotizando alrededor de 20.12 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2510 y un mínimo de 20.1051 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a que el mercado especula que el presidente Donald Trump no será tan severo en los aranceles recíprocos que se anunciarán el 2 de abril. Trump señaló ante medios que habrá “flexibilidad” en su plan de aranceles recíprocos.


28 de marzo


  • El peso cerró la semana con una depreciación de 0.67% o 13.6 centavos, cotizando alrededor de 20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9579 y un máximo de 20.4571 pesos por dólar.



Entorno económico y financiero nacional e internacional



24 de marzo


SE DESACELERA INFLACIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO


  • En la primera quincena de marzo, la inflación en México se desaceleró a una tasa anual de 3.67%, la menor desde la segunda quincena de enero (3.48%). Grupo Financiero BASE mantiene su expectativa de inflación para cierre del 2025 en 3.6%.


INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DISMINUYE EN ENERO


  • El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró en enero del 2025 una contracción de 0.16% respecto al mes anterior. Esta es la segunda caída mensual consecutiva para el IGAE, después de haber retrocedido 1.08% en diciembre. El IGAE no mostraba dos contracciones mensuales consecutivas desde marzo y abril del 2024.


25 de marzo


25% DE ARANCEL AL PETRÓLEO DE VENEZUELA


  • El presidente Trump emitió una orden que permite imponer un arancel del 25% a cualquier nación que compre petróleo y gas de Venezuela. Este arancel también entrará en vigor el 2 de abril.


BUENOS RESULTADOS PARA EL SECTOR SERVICIOS 


  • INEGI publicó los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios correspondiente a enero del 2025, los cuales muestran que los ingresos por el suministro de bienes y servicios crecieron 2.56% respecto al mes anterior. Esta es la mayor tasa de crecimiento mensual para este indicador desde marzo del 2022. Con esto, la tasa de crecimiento anual de los ingresos del sector servicios aumentó de 2.67% en diciembre a 6.92% en enero, alcanzando su mayor tasa anual desde febrero del 2023. Los subsectores que mejor desempeño mensual tuvieron en enero fueron los de servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles e información en medios masivos. Solamente tres subsectores registraron contracciones en el mes: servicios educativos, servicios de esparcimiento y recreativos y servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación.


26 de marzo


ARANCELES PUEDEN AFECTAR AL SECTOR BANCARIO MEXICANO


  • La agencia calificadora Fitch Ratings señaló en un análisis que las políticas comerciales que está aplicando Estados Unidos afectarán el sistema bancario de México. Según Fitch, los aranceles ocasionarían un deterioro crediticio de los bancos, presiones sobre sus ganancias y una reducción de sus márgenes. No obstante, Fitch también señaló que la banca en México está bien posicionada para absorber los choques de una contracción económica. 


ARANCELES A AUTOS FABRICADOS EN EL EXTRANJERO


  • El presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de autos fabricados en el extranjero, que entrarán en vigor el 2 de abril y planea se mantengan durante el resto de su mandato. Agregó que los componentes del automóvil que hayan sido fabricados en Estados Unidos estarán exentos del arancel, pero no se ofrecieron detalles.


IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ARANCELES


  • Asumiendo que se mantienen los aranceles del 25% a las importaciones desde México que no cumplen con el T-MEC durante el resto del año y además se aplica el arancel del 25% a las importaciones de autos nuevos desde México que representan 9.83% de las exportaciones totales a Estados Unidos y 7.84% de las exportaciones totales de México, se estima un impacto sobre el PIB de 1.78 puntos porcentuales en 2025.


27 de marzo


REACCIÓN INTERNACIONAL ANTE LOS ARANCELES A LOS AUTOS


  • Luego del anuncio de aranceles del 25% a la importación de automóviles, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, mencionó que pueden imponer aranceles de represalia y que buscará infligir el mayor daño posible a Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que los aranceles son malos para los negocios y peores para los consumidores.


SUPERÁVIT COMERCIAL EN FEBRERO


  • En México, las exportaciones mostraron una caída anual de 2.9% en febrero, con las petroleras disminuyendo 24.4% y las no petroleras 1.7%. Por su parte, las importaciones registraron una contracción anual de 8.3%, con las petroleras cayendo en 3.0% y las no petroleras en 8.6% (la mayor contracción anual desde octubre del 2020). El saldo de la balanza comercial resultó superavitario en 2,212.4 millones de dólares, después de que en enero se registrara un déficit de 4,557.97 millones de dólares.


BANXICO RECORTA TASA DE INTERÉS


  • El Banco de México recortó la tasa de interés en 50 puntos base a 9.00% y envió la señal de que podría seguir ajustando la tasa en magnitud similar. Por lo anterior, Grupo Financiero BASE ajusta su expectativa de tasa de interés al cierre del año a 8.00%.


28 de marzo


TASA DE DESEMPLEO SE MANTIENE ESTABLE


  • El INEGI publicó las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes a febrero del 2025. La Población Económicamente Activa fue de 60.7 millones de personas, mostrando una disminución de 207 mil respecto al mismo mes del año anterior. La tasa de desempleo se mantuvo en 2.5% de la PEA, el mismo nivel que en febrero del 2024.


Beneficios de operar con Banco BASE


  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
  • Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.


En caso de requerir información adicional contactar a:


Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com


Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx


Síntesis Económica y Financiera de la Semana 24 al 28 de marzo de 2025
por Concanaco Servytur 7 de abril de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Resultados El Buen Fin 2024
Coordinador General por Parte del Sector Empresarial