Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 22 al 26 de septiembre de 2025

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.20% o 3.7 centavos, cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.5642 y un mínimo de 18.3023 pesos por dólar.



  Mercado de Cambios 

22 de septiembre

  • El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.21% o 3.9 centavos, cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4320 y un mínimo de 18.3418 pesos por dólar. 

26 de septiembre

  • El peso cerró la semana con una apreciación de 0.20% o 3.7 centavos, cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.5642 y un mínimo de 18.3023 pesos por dólar. 

 Entorno económico y financiero nacional e internacional

 

22 de septiembre

DISMINUYE PERSONAL EN LA MANUFACTURA

  • Se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación correspondientes a julio de 2025. El personal ocupado en estos establecimientos manufactureros disminuyó 0.17% mensual. A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 3.62%, siendo la mayor disminución desde julio de 2020 y acumulando 19 meses consecutivos de caídas, lo que no se veía desde el periodo de julio de 2008 a enero de 2010 cuando el personal ocupado también cayó durante 19 meses al hilo. 

23 de septiembre

AUMENTAN LOS INGRESOS POR EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS

  • En México se publicó la Encuesta Mensual de Servicios correspondiente a julio del 2025 muestra que el indicador de ingresos por el suministro de bienes y servicios de las empresas del sector servicios tuvo un rebote parcial en el mes de 0.28%, luego de registrar una caída de 0.80% en junio.

COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR CRECEN

  • La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales correspondiente a julio mostró que, el comercio minorista registró un crecimiento de 0.12% mensual. A tasa anual, el comercio minorista creció 2.21%, hilando siete meses al alza. Con esto, en los primeros siete meses del año, el comercio minorista muestra un crecimiento de 1.85% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, el comercio al por mayor mostró un crecimiento de 3.00% mensual, cortando una racha de cuatro meses de caídas y siendo el mayor incremento desde noviembre de 2024. A tasa anual, el comercio al por mayor continúa mostrando deterioro, pues en julio se contrajo 6.46%, con lo que hila 16 meses de disminuciones anuales.

CAE INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

  • INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a julio de 2025, el cual registró una caída mensual de -0.89%, la mayor contracción mensual desde abril del 2024, con la que interrumpió una tendencia de tres meses consecutivos de crecimientos mensuales. Con esto, el IGAE registra una contracción anual de 1.21%, la peor tasa anual desde febrero del 2021. En el acumulado del año hasta julio, el IGAE aún presenta un ligero crecimiento anual de 0.30% respecto al mismo periodo del año anterior.

OCDE MEJORA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO

  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó al alza sus expectativas de crecimiento económico globales. Para 2025, su expectativa de crecimiento económico global fue revisada de 2.9% a 3.2%, mientras que para 2026 se mantuvo sin cambios en 2.9%. La OCDE mejoró su estimación de crecimiento para México. En la proyección de marzo, estimaban para 2025 una contracción del PIB de 1.3%, en junio se revisó al alza a un crecimiento de 0.4% y en septiembre, estiman un crecimiento de 0.8%. Por su parte, para 2026 estiman un crecimiento de 1.3%, aumentando 0.2 puntos porcentuales respecto a la expectativa anterior. 


24 de septiembre

INFLACIÓN SE ACELERA LIGERAMENTE

  • En México se publicó la inflación al consumidor correspondiente a la primera quincena de septiembre. A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.18%, acelerándose por segunda quincena al hilo. A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.74%, hilando 5 quincenas por debajo del umbral del 4%. 

25 de septiembre

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS TRABAJARÁN JUNTOS EN SEMICONDUCTORES

  • En el marco del Foro de semiconductores México-Estados Unidos, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Johnson, mencionó que Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías y que necesitan de México para reducir esa dependencia. Destacó que se trabajará con nuestro país para garantizar la seguridad económica y nacional de la región. 

BANXICO RECORTA TASA DE INTERÉS

  • La Junta de Gobierno del Banco de México anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a 7.50%, en línea con la expectativa del mercado. 

CLOUDHQ ANUNCIA INVERSIÓN

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció la inversión por 4.8 mil millones de dólares de parte de la empresa estadounidense CloudHQ. La compañía especializada en centros de datos planea la construcción de un campus con seis centros de datos en Querétaro. De acuerdo con Marcelo Ebrard, esta inversión crearía 7,200 nuevos puestos de trabajo.


26 de septiembre

COMPORTAMIENTO MIXTO EN EL COMERCIO EXTERIOR

  • En México se publicó la balanza comercial de agosto. Las exportaciones de bienes crecieron a una tasa anual de 7.35. Por otro lado, en agosto las importaciones se contrajeron 0.15% anual. 

TRUMP ANUNCIA NUEVOS ARANCELES

  • El presidente Trump anunció en su red social que a partir del 1 de octubre impondrá varios aranceles para proteger la industria de manufactura y la seguridad nacional en Estados Unidos: 
    1.    Un arancel del 100% a cualquier medicamento de marca o patentado, excepto si las empresas están construyendo plantas de producción farmacéutica en el país.
    2.    Un arancel del 50% a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados.
    3.    Un arancel del 30% a los muebles tapizados.
    4.    Un arancel del 25% a todos los camiones pesados importados de otras partes del mundo.

 

Beneficios de operar con Banco BASE

  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.


Ver documento pdf


En caso de requerir información adicional contactar a:

Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com

Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx




Síntesis Económica y Financiera de la Semana 22 al 26 de septiembre de 2025
Por Concanaco Servytur 27 de septiembre de 2025
Archivo
Importaciones de EU: ¿De qué países depende para producir electrónicos?
México ha desplazado a las economías asiáticas y se ha convertido en el principal proveedor de productos eléctricos y electrónicos de Estados Unidos.