Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 21 al 25 de julio de 2025

El peso cerró la semana con una apreciación de 1.06% o 19.9 centavos, cotizando alrededor de 18.55 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7472 y un nuevo mínimo en el año de 18.5250 pesos por dólar.


Mercado de Cambios


21 de julio

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.53% o 10 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7472 y un mínimo de 18.6328 pesos por dólar.


25 de julio

El peso cerró la semana con una apreciación de 1.06% o 19.9 centavos, cotizando alrededor de 18.55 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7472 y un nuevo mínimo en el año de 18.5250 pesos por dólar.


Entorno económico y financiero nacional e internacional

21 de julio

T-MEC SERÁ "RENEGOCIADO" EN 2026

El secretario del Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que Trump "absolutamente" renegociará el T-MEC. No obstante, Lutnick señaló que esto será hasta el siguiente año y no en la segunda mitad del 2025 como se especulaba.

MÉXICO INCUMPLE ACUERDO AÉREO CON ESTADOS UNIDOS


Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, acusó a México de incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015. Dijo que en México se llevan a cabo prácticas que han afectado a aerolíneas de Estados Unidos, como la reducción de espacios para despegue y aterrizaje de aviones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y presión para que las aerolíneas de carga trasladen sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Debido a lo anterior, las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos deberán presentar horarios de vuelo y la aviación de carga o chárter deberá obtener una autorización previa. También señaló que a partir del 25 de octubre deberá terminar la alianza entre Aeroméxico y Delta, bajo el argumento de que no beneficia a los consumidores.


22 de julio

ACTIVIDAD ECONÓMICA SIN CAMBIOS EN MAYO

INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica correspondiente a mayo del 2025, que en el mes se mantuvo prácticamente sin cambio, con un crecimiento de apenas 0.01% respecto al mes anterior. Esto ocasionó que la tasa de crecimiento anual se desacelerara de 1.18% en abril a 0.44% en mayo. En el desglose por los grandes grupos de actividad económica destaca el crecimiento de 3.62% de las actividades primarias, mientras que las secundarias crecieron 0.60% y las terciarias sufrieron una caída de 0.42% (la primera contracción mensual desde diciembre del 2024).

CRECEN LOS INGRESOS EN EL SECTOR SERVICIOS

La Encuesta Mensual de Servicios correspondiente a mayo del 2025 muestra que el indicador de ingresos por el suministro de bienes y servicios de las empresas del sector servicios tuvo un crecimiento en el mes de 0.57%, sumando su segundo incremento consecutivo.


COMERCIO MUESTRA SEÑALES MIXTAS

La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales correspondiente a mayo mostró señales mixtas entre el comercio al por menor y al por mayor. Por un lado, el comercio minorista registró un crecimiento mensual de 1.77%, borrando la caída del mes previo de 1.39%. Por su parte, el comercio al por mayor registró una contracción mensual de 2.24%, la mayor desde enero, con lo que ahora suma tres meses consecutivos de retroceso.


23 de julio

CAE PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR EXPORTADOR

Se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación correspondientes a mayo de 2025. El personal ocupado en los establecimientos manufactureros disminuyó 0.26% mensual, acumulando cinco meses de caídas. A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 2.36%, sumando 17 meses de disminuciones y siendo la mayor caída desde junio de 2024.


24 de julio

INFLACIÓN SE DESACELERA

La inflación de la primera quincena de julio en México se desaceleró fuertemente, a tasa quincenal fue de 0.15%, la más baja para una quincena igual desde el 2015. A tasa anual, la inflación general se desaceleró por segunda quincena al hilo, ubicándose en 3.55% anual.


BAJA EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras de mayo de 2025 mostró que el valor de la producción disminuyó 2.10% mensual, sumando 10 caídas en los últimos 11 meses. Con esto, a tasa anual, el valor de la producción cayó 16.64%, sumando 13 meses de contracción, lo que evidencia un deterioro en el sector. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el valor de la producción registra una contracción de 16.38% con respecto al mismo periodo del año anterior.


25 de julio

PLÁTICAS SOBRE ARANCELES CON CANADÁ ESTANCADAS

El presidente Trump destacó que su administración no está concentrada en las pláticas sobre comercio con Canadá y que podría dejar los aranceles que se han impuesto a ese país.


Beneficios de operar con Banco BASE


  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
  • Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.


Visualizar pdf


En caso de requerir información adicional contactar a:

Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com


Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx







Síntesis Económica y Financiera de la Semana 21 al 25 de julio de 2025
Por Concanaco Servytur 25 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Panorama de la Actividad Económica, 2024-2025 Actualizada al 22 de julio de 2025