Síntesis Económica y Financiera de la Semana
19 al 23 de mayo de 2025
Mercado de Cambios
19 de mayo
- El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.25% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 19.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.4985 y un mínimo de 19.4151 pesos por dólar.
23 de mayo
- El peso cerró la semana con una apreciación de 1.23% o 24 centavos, cotizando alrededor de 19.23 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.4985 y un mínimo de 19.2258 pesos por dólar, nivel no visto desde el 8 de octubre del 2024.
Entorno económico y financiero nacional e internacional
19 de mayo
ACTIVIDAD ECONÓMICA SIN CRECIMIENTO EN ABRIL- En México, se publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. El crecimiento mensual de marzo tuvo una revisión a la baja, de -0.02% a -0.21%. Con lo anterior, el PIB del primer trimestre habría crecido 0.21% trimestral. No obstante, el estancamiento económico continúa, pues en abril el Indicador registró un crecimiento mensual casi nulo de 0.04%.
20 de mayo
NUEVO EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS SE PRESENTA ANTE PRESIDENTA- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo ayer una reunión cordial con el embajador de Estados Unidos en México, tras la entrega de cartas credenciales. En ella se destacó la importancia de mantener una comunicación permanente y explicó que se abordaron temas de comercio, migración y seguridad.
21 de mayo
CAEN LOS INGRESOS EN EL SECTOR SERVICIOS- El INEGI publicó la Encuesta Mensual de Servicios correspondiente a marzo del 2025, mostrando que el indicador de ingresos por el suministro de bienes y servicios registró una contracción mensual de 1.17%.
COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR CON SEÑALES MIXTAS
- La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales correspondiente a marzo mostró señales mixtas entre el comercio al por menor y al por mayor. Por un lado, el comercio minorista registró un crecimiento mensual de 0.48%, siendo el quinto mes consecutivo de avance. A tasa anual creció 2.71%, la mayor tasa de crecimiento desde noviembre del 2023. Por su parte, el comercio al por mayor continuó su trayectoria negativa. En marzo, mostró una contracción mensual de 0.37%. A tasa anual, el comercio al por mayor se contrajo 4.76%, acumulando 16 meses consecutivos de retrocesos anuales.
ESTADOS UNIDOS REDUCIRÁ LOS ARANCELES EN AUTOS
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, afirmó que Estados Unidos reducirá el arancel del 25% en 40% o 50% a los automóviles producidos en México y Canadá que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Ebrard también señaló que, para la segunda mitad del año, el gobierno de Estados Unidos y de México se centrarán en hacer la revisión al T-MEC.
22 de mayo
INFLACIÓN ANUAL SE ACELERA
- En México se publicó la inflación al consumidor correspondiente a la primera quincena de mayo del 2025. A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.09%, desacelerándose desde el 0.20% registrado la quincena pasada. A tasa anual la inflación general de la primera quincena de mayo se ubicó en 4.22%, por encima de la expectativa del mercado y acelerándose desde el 3.90% anual registrado la quincena previa. Debido a que la inflación se ha acelerado durante varias quincenas consecutivas, Grupo Financiero Base revisa al alza su expectativa de inflación de cierre de año de 3.6% a 3.8% anual.
ACTIVIDAD ECONÓMICA CAE EN MARZO
- En marzo de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en México cayó 0.36% respecto al mes anterior, marcando su primera contracción mensual en el 2025 y la mayor desde diciembre del 2024. Con esto, el IGAE registró una contracción anual de 0.12%, también la primera del año, pero menor a la observada en diciembre del 2024 (-0.72%). En el acumulado durante el primer trimestre, el IGAE muestra un crecimiento anual de 0.20%. La caída mensual del IGAE se debió al mal desempeño de las actividades secundarias, que retrocedieron 0.90%, y de las terciarias, que cayeron 0.40%; en ambos casos, se trata de la mayor contracción desde diciembre del 2024.
IMPUESTO A REMESAS DISMINUYE
- La presidenta de México, Claudia Shienbaum, señaló que lograron que, en el proyecto de ley fiscal de Estados Unidos, el impuesto al envío de remesas disminuyera de 5% a 3.5%. Asimismo, señalaron que continuarán trabajando para que no haya ningún impuesto, pues todavía está en proceso de revisión.
PRESIDENTA SHEINBAUM Y TRUMP SOSTIENEN LLAMADA
- La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que sostuvo una llamada con Donald Trump para discutir temas comerciales y aunque no dio más detalles, señaló que hablaron sobre los aranceles al acero y al aluminio y del sector automotriz.
INVERSIÓN EXTRANJERA AUMENTA EN PRIMER TRIMESTRE
- El secretario de economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer la inversión extranjera directa. La inversión extranjera directa del primer trimestre ascendió a 21,373 millones de dólares, 5.22% más que el primer trimestre de 2024, comparando cifras preliminares. En cuanto al país de origen, Estados Unidos se ubicó en primer lugar con 38.7%, seguido de España con 15%, Países Bajos con 8.3%, Australia con 5.7% y Alemania con 3.7%. Por sector económico, la inversión extranjera del primer trimestre se concentró en el sector manufacturero explicando el 43.2% de la inversión total, le sigue servicios financieros con 24% y minería con 10%. Finalmente, los estados que más recibieron inversión, fueron Ciudad de México (55%), Nuevo León (13%), Estado de México (9%), Baja California (4%) y Guanajuato (3%).
23 de mayo
MÉXICO REGISTRA SUPERÁVIT COMERCIAL
- En México se publicó la balanza comercial de abril. Las exportaciones totales crecieron a una tasa anual de 5.8% y las importaciones se contrajeron 1.24%. Debido a que en los primeros cuatro meses del 2025 las exportaciones totales crecieron 4.47% anual, superando el crecimiento de las importaciones de 0.62%, la balanza comercial de México acumula un superávit de 1,008.72 millones de dólares, siendo el primer superávit para un periodo igual desde el 2021 y el mayor superávit para un periodo igual desde el 2012.
CRECE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN MARZO
- La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras de marzo de 2025 mostró que el valor de la producción creció 0.70% mensual, cortando una racha de ocho meses consecutivos de caídas.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
- Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx