Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 18 al 21 de agosto de 2025

El peso cerró la sesión con una ligera apreciación de 0.10% o 1.8 centavos, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7311 y un máximo de 18.8121 pesos por dólar.



  Mercado de Cambios  


18 de agosto

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.41% o 7.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7120 y un máximo de 18.8503 pesos por dólar.


21 de agosto

El peso cerró la sesión con una ligera apreciación de 0.10% o 1.8 centavos, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7311 y un máximo de 18.8121 pesos por dólar.


  Entorno económico y financiero nacional e internacional  

18 de agosto

EMPLEO EN EL SECTOR MANUFACTURERO DISMINUYÓ

INEGI publicó las cifras de la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras correspondiente a junio del 2025. Los resultados muestran que el personal ocupado en el sector manufacturero disminuyó 0.17% respecto al mes anterior, marcando el quinto mes consecutivo de contracción. Con esto, el empleo manufacturero registró una contracción anual de 1.95%. 


ACUERDO PARA ENFRENTAR AL GUSANO BARRENADOR

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó un acuerdo en colaboración con México para establecer medidas y objetivos en la lucha contra el gusano barrenador.


REUNIÓN TRUMP CON PAÍSES EUROPEOS

Respecto al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, el presidente Donald Trump sostuvo una reunión con los mandatarios europeos y con el presidente de Ucrania, Vlodymyr Zelenskiy. Al respecto, se acordó que Estados Unidos garantizará la seguridad de Ucrania, mientras que Ucrania negociará directamente con Rusia sobre un posible intercambio territorial. El presidente se mostró optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un alto al fuego. Asimismo, Trump adelantó que más tarde sostendría una conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin.

19 de agosto

LIGERA CONTRACCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN JULIO

En México se publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Para el mes de junio, el Indicador mostró un crecimiento de 0.18% mensual, revisando ligeramente a la baja desde la publicación inicial de 0.21%. Por su parte, en julio mostró una contracción de 0.06% mensual, indicando que al comienzo del tercer trimestre persistía la debilidad de la actividad económica.


20 de agosto

DISMINUYE PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación correspondientes a junio de 2025. El personal ocupado en los establecimientos manufactureros disminuyó 0.87% mensual, acumulando seis meses de caídas.


21 de agosto

INGRESOS CAEN EN EL SECTOR SERVICIOS

El INEGI publicó las cifras de la Encuesta Mensual de Servicios correspondientes a junio del 2025, las cuales muestran que el indicador de ingresos por el suministro de bienes y servicios disminuyó 1.17% respecto al mes anterior. Esta es la mayor caída mensual para el indicador desde enero del 2024. Con esto, el indicador de ingresos presenta una tasa de crecimiento anual de 2.02%, desacelerándose respecto al crecimiento de 4.43% observado en mayo.


CAE COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA

La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales correspondiente a junio mostró que, el comercio minorista cayó 0.38% mensual, luego de un crecimiento de 1.72% del mes previo. A tasa anual creció 2.32%, hilando seis meses al alza. Con esto, en el primer semestre del año, el comercio minorista muestra un crecimiento de 2.01% respecto al mismo periodo del año pasado. El comercio al por mayor continúa deteriorándose, pues en junio registró una caída mensual de 2.26%, sumando cuatro meses consecutivos de retroceso.


ACUERDO COMERCIAL EE.UU.-UE


Los detalles sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea fueron publicados en una declaración en conjunto. Se destaca:

  • Los aranceles hacia los automóviles se reducirán a 15%.
  • Menor tasa arancelaria bajo el término de nación más favorecida a los productos como aeronaves y piezas de aeronaves, medicamentos genéricos y sus ingredientes y algunos recursos naturales.
  • Arancel del 15% a los productos farmacéuticos, semiconductores y madera.
  • Se abre la posibilidad de menores aranceles a algunos productos de acero y aluminio.
  • La Unión Europea debe invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos o adquirir 750 mil millones en recursos energéticos para el 2028.
  • La Unión Europea pretende comprar 40 mil millones en chips de inteligencia artificial.
  • Acceso preferencial al mercado europeo en los productos pesqueros y agrícolas, incluidos: productos lácteos, frutas, hortalizas frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soya y carne de cerdo.


  Beneficios de operar con Banco BASE  


  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.


Visualizar documento en pdf


En caso de requerir información adicional contactar a:


Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com


Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx



Síntesis Económica y Financiera de la Semana 18 al 21 de agosto de 2025
Por Concanaco Servytur 22 de agosto de 2025
Archivo
4. Economía Nacional
Panorama Económico y Financiero, agosto 2025