Mujeres Emprendedoras en México en 2025
1. Según el Inegi el concepto más preciso para mujer "empresaria" es la suma de:
- Trabajadoras por Cuenta Propia: Mujeres que trabajan de forma independiente o en su propio negocio, sin emplear a otros trabajadores de manera formal.
- Empleadoras: Mujeres empresarias que son propietarias de un negocio y contratan al menos a un empleado.
2. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI para el cuarto trimestre de 2024 existen:
- Mujeres Trabajadoras por Cuenta Propia: 5,758,975
- Mujeres Empleadoras: 1,064,434
- Total de Mujeres Emprendedoras (4T-2024): 5,758,975 + 1,064,434 = 6,823,409
3. Esto significa que aproximadamente 6.8 millones de mujeres en México son empresarias. Sin embargo, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), En México existen alrededor de 6 millones de mujeres emprendedoras, aunque la gran mayoría de ellas (aproximadamente el 82%) opera en la informalidad
4. El porcentaje respecto al Total de Mujeres Ocupadas es:
- Total de mujeres ocupadas en México (4T-2024): ~24.7 millones.
- Porcentaje que son emprendedoras: (6.8 millones / 24.7 millones) = 27.5%
- Casi 3 de cada 10 mujeres con trabajo en México son emprendedoras.
5. Comparación con los Hombres:
- Hombres Trabajadores por Cuenta Propia: 7,789,330
- Hombres Empleadores: 2,458,933
- Total de Hombres Emprendedores: 10,248,263
- Aunque en números absolutos hay más hombres emprendedores, las mujeres representan una porción muy significativa y creciente del total.
6. Tendencias:
- El número de mujeres emprendedoras ha mostrado una tendencia estable o ligeramente al alza en los últimos años.
- El emprendimiento por cuenta propia suele ser más volátil y a veces funciona como una válvula de seguridad del mercado laboral (cuando no hay empleos formales, la gente se vuelve emprendedora por necesidad). Sin embargo, el segmento de empleadoras (mujeres que crean puestos de trabajo) es un indicador muy sólido de un ecosistema empresarial dinámico.
- Existen casi 7 millones de mujeres emprendedoras en México. Esta cifra representa una fuerza económica importante y crucial para el país, destacando el papel central de la mujer en la generación de empleo, innovación y crecimiento económico.
7. Sectores principales de actividad: Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), los sectores donde más se concentran los emprendimientos femeninos son el comercio 30.4%, los servicios 46%, Gastronomía/alimentos/bebidas 13.6%, manufactura 5.3% y Turismo 2%, entre otros.
8. Motivaciones: Las mujeres emprenden por deseo de independencia, para mejorar su calidad de vida, por gusto personal, para continuar con el negocio familiar o tras la pérdida de un empleo.
9. Rol en las PyMEs: Las mujeres son propietarias del 37% de las PyMEs en México.
10. Desafíos: Las emprendedoras enfrentan obstáculos como la falta de acceso a financiamiento, la dificultad para formalizar sus negocios debido a costos administrativos y la sobrecarga de trabajo doméstico.
11. Digitalización: La digitalización ha sido un factor importante que ha facilitado la expansión de sus negocios, permitiéndoles llegar a más clientes a través de plataformas en línea y redes sociales.
Nota aclaratoria:
Las cifras y datos presentados provienen de fuentes especializadas y no representan necesariamente la opinión ni la postura oficial de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO).