El Inegi informó que el PIB Turístico, en cifras desestacionalizadas, creció 0.3% durante el primer trimestre del año, en comparación con el trimestre previo, con lo que estuvo por encima del PIB nacional (0.2%), aunque cayó 1.2% respecto a igual periodo del 2024.
Por Alejandro de la Rosa
Publicada en El Economista: Aquí puedes leer la nota
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB Turístico, en cifras desestacionalizadas, creció 0.3% durante el primer trimestre del año, en comparación con el trimestre previo, con lo que estuvo por encima del PIB nacional (0.2%), aunque cayó 1.2% respecto a igual periodo del 2024.
El componente de bienes se incrementó 0.9% y 1.1%, respectivamente, mientras el de servicios (que tiene una participación del 92%) tuvo comportamiento mixto creció 0.2% y bajó 1.8 por ciento.
En tanto, el consumo turístico creció 0.6% respecto al último trimestre del 2024 y se redujo 0.3% comparado con el primer trimestre del 2024.
El segmento interno (consumo de turistas nacionales que representan el 83% del total) tuvo caídas del 0.1% y el 4.3%, respectivamente, y receptivo se incrementó el 3.3% y el 18.8 por ciento.
“Los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) muestran que, a pesar del alto potencial que tiene el turismo en México, hay un estancamiento. Luego de la pandemia vino una recuperación rápida y desde el año pasado se observa un comportamiento horizontal.
“El PIB Turístico creció 0.3%, respecto al trimestre previo y en el anual aumenta la caída, lo que refleja el débil comportamiento de la economía mexicana”, consideró Humberto Molina.
El especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (GEMES) agregó que también influye la falta de promoción, nacional e internacional, de los destinos, así como la inseguridad y, en el aspecto internacional, la incertidumbre causada por el tema de aranceles por parte de Estados Unidos.
Sobre los indicadores publicados el viernes, la secretaria de Turismo, Josefina Zamora, destacó por la tarde, el incremento del 3.3% en el consumo turístico receptivo, respecto al trimestre previo, debido a que refleja no solo la preferencia creciente por México como destino, sino también la calidad de la experiencia que ofrece el país, traduciéndose en una mayor derrama económica proveniente del exterior.
En un comunicado donde se reiteró el incremento trimestral del PIB Turístico del 0.3%, sin hacer alusión a la caída del 1.2%, la funcionaria señaló:
“Los datos que hoy presenta el Inegi confirman que México se sigue consolidando como una potencia turística global y que el turismo continúa siendo un motor clave de la economía nacional”.
Publicada en El Economista: Aquí puedes leer la nota