Universitarios mexicanos con alto potencial emprendedor: CONCANACO SERVYTUR México y APLU impulsan alianza internacional
- En México hay más de 5.5 millones de estudiantes universitarios y de posgrado, pero solo uno de cada diez logra emprender formalmente, de acuerdo con datos del INEGI y la SEP.
- El 67.8% de los universitarios mexicanos desea iniciar un negocio propio, mientras que entre el 21% y el 42.4% de los emprendedores en el país son jóvenes, lo que refleja un enorme potencial de innovación y desarrollo económico.
En México, hay más de 5.5 millones de estudiantes cursando licenciatura y posgrado. Entre el 44 y 45 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años están en la universidad, lo que refleja un importante avance en acceso educativo, aunque aún por debajo del promedio latinoamericano, que supera el 70 por ciento.
De acuerdo con datos del INEGI, solo el 10 por ciento de los universitarios emprende, pese a que entre el 21 y 42.4 por ciento de los emprendedores en México son jóvenes, y casi el 68 por ciento de los estudiantes universitarios manifiestan su deseo de iniciar un negocio propio.
Ante esta realidad, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) refuerza su compromiso de vincular el talento universitario con los negocios y empresas familiares, a través de estrategias que fortalezcan la formación emprendedora, la innovación y la investigación aplicada, como lo es NIDO Empresarial Universitario, uno de los ejes de acción más relevantes de la Confederación.
En este contexto, la Confederación firmó un Memorándum de Entendimiento con The Association of Public and Land-grant Universities (APLU), una organización internacional de investigación, políticas y promoción, que agrupa a más de 250 universidades públicas de investigación y sistemas universitarios de los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, seis territorios estadounidenses, Canadá y México.
La APLU tiene como misión fortalecer las instituciones de educación superior para mejorar el éxito de los estudiantes, impulsar la investigación y fomentar el desarrollo económico y comunitario, en estrecha colaboración con los sectores público y privado.
A través de este acuerdo, CONCANACO SERVYTUR MÉXICO busca fomentar la colaboración académica y la investigación aplicada, estableciendo un puente sólido entre las universidades y el sector empresarial, con énfasis en el desarrollo económico regional y la innovación para los negocios y empresas familiares. Entre sus principales acciones destacan:
- Facilitar la participación de las universidades miembro de la APLU en proyectos de investigación y desarrollo económico con empresas afiliadas a CONCANACO SERVYTUR MÉXICO.
- Promover la conectividad entre ambas instituciones para detonar proyectos de innovación, transferencia tecnológica y sostenibilidad.
- Celebrar reuniones consultivas periódicas para dar seguimiento a los resultados y líneas de acción del memorándum.
- Este memorándum refuerza uno de los ejes estratégicos de la Confederación: el Nido Empresarial Universitario, una iniciativa permanente que promueve el espíritu emprendedor y la vinculación entre la academia y el sector productivo.
A través de este acuerdo internacional, se fortalecerán los ejes de formación, innovación y emprendimiento, ampliando las oportunidades de desarrollo para los jóvenes universitarios mexicanos y generando nuevas sinergias con instituciones académicas de alto nivel. Actualmente, 18 universidades mexicanas ya participan en el Nido Empresarial Universitario.
En voz del Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, este acuerdo representa una apuesta firme por el talento y el futuro del país: “Tenemos millones de jóvenes con talento y con deseo de emprender, pero necesitamos tenderles puentes reales con el sector productivo. Este memorándum nos permite tejer una red de colaboración que une a la academia con los negocios y las empresas familiares, impulsando el conocimiento como motor de desarrollo. Apostamos por un México donde la educación y la empresa caminen juntas, creando oportunidades que trascienden generaciones.”
El Dr. de la Torre destacó que la Confederación mantiene su compromiso de fortalecer la economía desde las regiones, conectando la innovación universitaria con las necesidades de las empresas locales, para construir un país más competitivo, equitativo y sostenible.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.