Turismo internacional genera más de 21 mil 600 mdd
para México entre enero y julio de 2025
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) destacó los resultados presentados por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, sobre el comportamiento del sector turístico en los primeros siete meses del año, que reflejan la fortaleza y confianza que el mundo deposita en nuestro país.
De enero a julio de 2025 ingresaron a México 21 mil 682 millones de dólares por visitantes internacionales, lo que representa un incremento de 6.8% respecto a 2024 y 42.4% frente a 2019.
En este periodo se registraron 55.8 millones de visitantes internacionales, un crecimiento de 13.5%, de los cuales 27.7 millones fueron turistas internacionales, es decir, 7.2% más que el año pasado.
Otro dato relevante es la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea, que refleja un incremento de 1.7% respecto a 2024, consolidando a las viajeras como motor de economías locales y promotoras de la riqueza cultural de México.
Asimismo, los puertos del país recibieron 6.6 millones de pasajeros en crucero, con un aumento anual de 9.5% y divisas por 553.3 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 11% respecto a 2024.
Estos resultados confirman la importancia del turismo como pilar de la economía nacional, generador de empleos, derrama económica y bienestar compartido en todas las regiones del país. La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado su compromiso con fortalecer el turismo como motor de desarrollo, con políticas que promuevan inclusión, sustentabilidad y prosperidad para todas las comunidades.
El presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que “las cifras presentadas son una excelente noticia para México, pero sobre todo para los negocios y empresas familiares que son quienes dan vida al turismo en cada destino. Cada visitante que llega a nuestro país significa consumo en restaurantes, comercios, hoteles y servicios, lo que se traduce en empleos y oportunidades para miles de familias. Seguiremos impulsando políticas públicas y acciones conjuntas con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que fortalezcan la competitividad, la innovación y el crecimiento del sector turístico, siempre con el compromiso de colocar en el centro a las empresas familiares como la columna vertebral de la economía mexicana.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.