Ir al contenido

Reducir la jornada laboral pondría en riesgo la viabilidad de miles de negocios familiares

Sectores estratégicos como el hotelero, restaurantero y del transporte advierten afectaciones severas a la productividad y al empleo formal




Reducir la jornada laboral pondría en riesgo la viabilidad

de miles de negocios familiares


Sectores estratégicos como el hotelero, restaurantero y del transporte advierten afectaciones severas a la productividad y al empleo formal


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), que representa a más de 5.2 millones de unidades económicas y cuenta con presencia en más de 1,857 municipios del país, reitera su oposición firme a la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, sin una estrategia técnica, diferenciada y viable para las MiPyMEs mexicanas.


“La reforma no puede pasar por encima de quienes generan el 70 % del empleo formal. No se trata de negar el avance social, pero sí de construirlo con responsabilidad productiva y sostenibilidad para los negocios familiares”, afirmó el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre Stéffano.


De acuerdo con la encuesta nacional realizada por CONCANACO SERVYTUR en mayo de 2025:

  • 67.2 % de los empresarios consultados no está de acuerdo con la reducción sin ajuste proporcional.
  • 71.4 % anticipa un aumento en los costos operativos.
  • 66.7 % prevé una disminución en productividad o ventas.
  • 56.7 % rechaza también la propuesta si se implementa gradualmente.


Las empresas familiares, que constituyen el núcleo de la economía local, no cuentan con los márgenes financieros ni la estructura operativa para absorber de manera abrupta los efectos de una reducción de jornada combinada con pausas obligatorias acumulativas dentro del turno, como las que contempla la iniciativa. Esto tendría impactos directos en sus ingresos, su capacidad de contratación y su equilibrio financiero.


El sector hotelero, representado por el Lic. Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, advirtió que esta reforma impactaría hasta en un 30 % la nómina, el gasto más alto en los pequeños y medianos hoteles. “Somos negocios 24/7. Esta medida nos pone en una situación muy difícil”, señaló.


En la misma línea, el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, expresó que el 96 % de sus establecimientos son microempresas, muchas de ellas familiares, que emplean a más de 2.1 millones de personas. CANIRAC ha propuesto alternativas viables como:

  • Reconocimiento del esquema de contratación por hora.
  • Esquemas flexibles de empleo.
  • Gradualidad con enfoque sectorial.
  • Reconocimiento del sector como puerta de entrada laboral para jóvenes y grupos vulnerables.


En este mismo sentido, la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO), presidida a nivel nacional por Adalberto Gutiérrez Muñoz, se pronunció en contra de la reforma. INDECO representa a más de 30,120 unidades de transporte en 23 estados del país. “Una reforma mal calibrada impactaría directamente en la operatividad y sostenibilidad de un sector que trabaja en horarios extendidos y con márgenes muy reducidos”, advirtió su presidente.


“Estamos a favor de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero eso solo es posible si garantizamos también la viabilidad de quienes generan empleo. Una reforma laboral bien diseñada no divide a los sectores, los articula. Por eso proponemos una transición gradual, con diálogo, análisis técnico y sentido común. La competitividad social empieza por la competitividad empresarial”, reiteró el presidente De la Torre.


Esta preocupación fue reiterada durante los Foros para la Implementación de la semana laboral de 40 horas, donde participaron más de 400 representantes empresariales, expertos laborales, cámaras, organismos gubernamentales y gobiernos estatales en Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México. Entre las conclusiones destacadas:

  • Una reducción no diferenciada podría encarecer la operación en sectores que trabajan con horarios extendidos.
  • Las MiPyMEs serían las más afectadas por la necesidad de contratar personal adicional sin respaldo financiero.
  • La reforma, si no se acompaña de ajustes fiscales o subsidios, incentivaría la informalidad.


Datos adicionales:

  • Más de 33 millones de personas trabajaban en la informalidad en 2024 (ENOE-INEGI).
  • Solo 4 de cada 10 negocios están registrados ante Hacienda, IMSS o SAT.
  • Las MiPyMEs representan el 99.8 % de las unidades económicas del país.
  • El turismo, y en particular la hotelería, es una actividad 24/7 que “trabaja cuando todos descansan”.
  • La hotelería proyecta un impacto económico de entre 28 % y 30 %.
  • Una implementación abrupta podría elevar los costos laborales en un 20 % mensual y exigir hasta 15 % más personal operativo para mantener niveles de servicio.


CONCANACO SERVYTUR hace un llamado respetuoso y firme al Congreso de la Unión y al Gobierno Federal, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, a detener el avance de una reforma que, sin ajustes ni acompañamiento, podría provocar una fractura estructural en la economía formal del país.


Unidos en acciones positivas, por un México que crece con responsabilidad, diálogo y sentido común.


-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.





Reducir la jornada laboral pondría en riesgo la viabilidad de miles de negocios familiares
Por Concanaco Servytur 1 de julio de 2025
Archivo
CONCANACO SERVYTUR respalda la articulación nacional de empresas familiares impulsada por ANTAD