Publican disposición que fortalece certeza jurídica para empleadores en reforma INFONAVIT
- Plazo de adaptación para garantizar certeza jurídica a los patrones.
- Implementación gradual para evitar afectaciones imprevistas al sector empresarial.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha anunciado la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de una medida que brinda mayor seguridad jurídica a los empleadores en la correcta aplicación de los descuentos salariales destinados al pago de créditos de vivienda.
Como parte de la reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT, publicada el 21 de febrero de 2025, se establece un periodo de adecuación que permitirá a los patrones ajustar sus sistemas administrativos antes de la entrada en vigor de la disposición. La nueva normativa será obligatoria a partir del cuarto bimestre de 2025 (julio-agosto), y el pago correspondiente deberá efectuarse a más tardar el 17 de septiembre de 2025, asegurando una transición gradual sin generar afectaciones imprevistas.
La reforma establece que los descuentos salariales destinados al pago de créditos INFONAVIT no podrán suspenderse por ausencias o incapacidades, garantizando la continuidad de los pagos y evitando intereses moratorios para los trabajadores. Con la implementación de un periodo de adecuación, se facilita la adaptación de los patrones y se protege la estabilidad financiera del sector productivo.
El ajuste en la normativa ha generado diversas reflexiones entre el sector empresarial, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), quienes han señalado la necesidad de mecanismos adicionales para garantizar su implementación sin impactos financieros negativos.
Desde CONCANACO SERVYTUR, se reconoce el diálogo abierto y el compromiso institucional con INFONAVIT para construir soluciones que favorezcan la estabilidad y el crecimiento empresarial. Agradecemos el trabajo conjunto y la disposición de todas las partes involucradas para garantizar que esta medida se implemente de manera clara, eficiente y con beneficio para la actividad productiva del país.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, destacó la importancia de esta medida: "Este plazo de adecuación es fundamental para que los patrones puedan cumplir con la nueva normativa sin afectar la operación de sus negocios. La certeza jurídica y la estabilidad financiera son clave para el desarrollo del sector empresarial."
Para más información sobre la publicación en el DOF y sus implicaciones, los empleadores pueden consultar la versión oficial en el Diario Oficial de la Federación o comunicarse con el área correspondiente de INFONAVIT.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.