Polos de desarrollo económico: nuevas oportunidades para el sector comercio, servicios y turismo
Una política territorial con visión empresarial y arraigo comunitario
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) reconoce el compromiso de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, por impulsar una política territorial que responde a las necesidades reales del tejido productivo local.
La presentación del programa Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar representa un avance significativo en la construcción de un modelo de desarrollo que prioriza el arraigo, la equidad y la participación activa de las comunidades empresariales. Esta estrategia, anunciada durante la conferencia matutina del Gobierno de México, materializa una demanda histórica de nuestro sector: diseñar políticas públicas que comprendan las particularidades regionales, promuevan la inversión con sentido social y fortalezcan el crecimiento desde lo local.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó: “Reconocemos esta política como un acto de voluntad y visión. Desde nuestras cámaras, que son parte viva de cada comunidad, estamos listas para construir desarrollo con dignidad, arraigo y participación. Porque hablar de desarrollo es hablar de oportunidades reales para millones de mexicanas y mexicanos que todos los días emprenden, trabajan y sirven a su país.”
Los Polos de Desarrollo contemplan incentivos fiscales, infraestructura, vivienda digna, capacitación e innovación tecnológica. Medidas como la deducción del 100% en inversión de activos fijos y del 25% en actividades de capacitación, investigación y desarrollo, reflejan una nueva etapa en la relación entre Estado y sector productivo: una alianza con responsabilidad compartida y visión de futuro.
Esta estrategia se implementará en regiones clave del país, incluyendo el Corredor Interoceánico (Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas) y estados como Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán y Quintana Roo. También están en evaluación zonas adicionales en Yucatán, Guerrero-Michoacán, Sonora, Coahuila, Aguascalientes, Baja California, CDMX, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí y otras más.
Las Cámaras afiliadas a CONCANACO SERVYTUR en cada uno de estos territorios ya se encuentran articuladas y listas para colaborar, con el respaldo de más de 5.2 millones de empresas que representamos en todo el país. Somos comerciantes, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, emprendedores y líderes territoriales comprometidos con el desarrollo integral de México.
Reafirmamos nuestra disposición plena para coordinar esfuerzos con la Federación, gobiernos estatales y municipales, así como con organismos aliados del sector público y privado. Este es un momento clave para construir juntos una nueva geografía económica basada en la inclusión, la inversión sostenible y el trabajo colaborativo.
En CONCANACO SERVYTUR estamos convencidos de que el desarrollo debe ser profundamente humano, descentralizado y con identidad territorial. Unidos en acción, México avanza
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.