Para las empresas familiares, la reducción de la jornada laboral no es viable sin condiciones justas: CONCANACO SERVYTUR presenta propuesta técnica, balanceada y viable
“No queremos privilegios, pedimos condiciones justas. No venimos a frenar derechos, venimos a construirlos con piso firme. Si construimos una reforma equivocada, el efecto será contrario: la formalidad no debe ser un privilegio, debe ser un camino accesible”, afirmó Octavio de la Torre.
En el marco del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, realizado en el Cancún Center, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través de su presidente Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, expresó con firmeza que las empresas familiares mexicanas no están en condiciones de aplicar esta reforma en su forma actual, por el impacto que representaría en su viabilidad y operación.
Durante su intervención, De la Torre enfatizó que el sector terciario —conformado por 5.2 millones de negocios, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas familiares— genera el 66% del PIB, el 70% del empleo formal y más del 77% del IVA recaudado en el país.
“No estamos en contra del bienestar laboral, estamos a favor del bienestar sostenible, con reglas claras y con piso firme para quienes sí cumplen. Si construimos una reforma equivocada, el efecto será el contrario: más informalidad y menos empleo digno”, aseguró.
En su mensaje de bienvenida, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, subrayó que todas las voces deben ser escuchadas, y reconoció el trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Baruch Bolaños López, por recorrer el país y abrir espacios de diálogo para construir un sistema laboral más justo, más productivo y equilibrado.
La subsecretaria Quiahuitl Chávez Domínguez, quien acudió en representación del secretario, reafirmó que este foro es un ejercicio plural, con la participación de sindicatos, academia, cámaras empresariales y trabajadores, para que la reforma tenga fundamentos sólidos y representativos.
El presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, expuso que la Encuesta Nacional Empresarial: 67.2% rechaza la propuesta, aplicada a más de 1,200 empresarios en mayo de 2025:
- 67.2% no está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial.
- 71.4% anticipa un aumento de costos operativos.
- 58.85% prevé dificultades para cubrir turnos o mantener servicio.
- 66.72% solicita disminución de impuestos para hacerlo viable.
“Estos datos no son opiniones aisladas. Son la voz de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo, desde una ferretería en Tlaxcala hasta un restaurante en Campeche. La reforma debe escucharlos y no ignorarlos”, dijo el presidente de la Confederación.
Propuesta técnica de CONCANACO SERVYTUR
En lugar de una reforma homogénea que puede afectar a los sectores más vulnerables, CONCANACO SERVYTUR propuso una estrategia técnica, balanceada y viable:
- Gradualidad diferenciada por tamaño, giro y región.
- Pago fiscal topado a 40 horas efectivas, sin castigar a quienes necesiten ampliar jornadas.
- Deducción total de nómina para empresas que formalicen.
- Flexibilidad voluntaria trabajador-empleador mediante acuerdos individuales.
- Mantenimiento regulado de horas extra, sin criminalización.
- Incentivos fiscales y tecnológicos para formalizar negocios familiares.
- Creación de un Observatorio Tripartita para evaluar los efectos de la reforma en tiempo real.
“No se trata de detener el cambio, sino de hacerlo bien. Una reforma laboral mal diseñada pone en riesgo la formalidad, el empleo y la estabilidad económica. Proponemos construir una reforma que funcione para todos: trabajadores, empresas y el país”, concluyó Octavio de la Torre.
Acerca de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO
Fundada en 1917, CONCANACO SERVYTUR representa al sector comercio, servicios y turismo en México. Agrupa a 258 Cámaras, con más de 1,000 oficinas y presencia en 1,857 municipios de las 32 entidades. Representa legalmente a 5.2 millones de negocios y es parte del diseño institucional del IMSS, INFONAVIT y FONACOT.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.