Ir al contenido

Paquete económico 2026: estabilidad, inversión y bienestar con visión de colaboración público-privada

CONCANACO SERVYTUR reconoce la entrega del Paquete Económico 2026 al H. Congreso de la Unión como una propuesta que busca equilibrar la estabilidad macroeconómica, la inversión productiva y los programas sociales de amplio alcance, generando condiciones favorables para el desarrollo del comercio, los servicios, el turismo y las empresas familiares en México.



Paquete económico 2026: estabilidad, inversión y bienestar con visión de colaboración público-privada


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reconoce la entrega del Paquete Económico 2026 al H. Congreso de la Unión como una propuesta que busca equilibrar la estabilidad macroeconómica, la inversión productiva y los programas sociales de amplio alcance, generando condiciones favorables para el desarrollo del comercio, los servicios, el turismo y las empresas familiares en México.


El paquete contiene medidas que, aplicadas con eficiencia, permitirán fortalecer la formalidad, abrir nuevas oportunidades de crecimiento y consolidar cadenas de valor que sostienen a millones de familias mexicanas.


En el comunicado de la Secretaría de Hacienda se subraya que: “La economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares, la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor. Así, para 2026 se prevé un crecimiento de entre 1.8% y 2.8%.” 


Asimismo, se advierte que, aunque “el entorno global presenta desafíos asociados con la política comercial y conflictos geopolíticos, México cuenta con oportunidades para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado e incluyente. Se anticipa que la economía mexicana sostendrá un crecimiento positivo en lo que resta de 2025, gracias a la resiliencia del consumo privado, beneficiado por mayores salarios reales, el incremento del empleo formal y el fortalecimiento de los Programas de Bienestar.”


Aspectos más relevantes del Paquete Económico 2026:

  • Crecimiento estimado entre 1.8% y 2.8%, impulsado por consumo, empleo formal e inversión nacional.
  • Recaudación tributaria histórica de 15.1% del PIB, sin creación de nuevos impuestos generales, con mayor eficiencia y equidad fiscal.
  • Reducción gradual del déficit en 1.6 puntos del PIB respecto a 2024, asegurando responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.
  • Proyectos estratégicos en transporte, conectividad, agua y tecnificación del campo, que abrirán oportunidades para el comercio y el turismo regional.
  • Programas sociales con cobertura para más del 80% de las familias mexicanas, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar.
  • Gasto en inversión pública de 1.25 billones de pesos (2.4% del PIB), fundamental para el desarrollo económico y social.
  • Incremento en recursos para salud, educación y pensiones, con un énfasis en el fortalecimiento de empresas y competitividad regional.


En cumplimiento de la Ley de Cámaras y sus Confederaciones, que reconoce a la CONCANACO SERVYTUR como órgano de consulta obligada del Gobierno, la Confederación participará activamente en las mesas de trabajo sobre el Paquete Económico 2026, presentando propuestas y áreas de oportunidad que impulsen mejoras en beneficio de los negocios familiares, que representan el 99.8% del total de las unidades económicas del país.


En sintonía con la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (G32), la Confederación enfatiza que el verdadero impacto del Paquete Económico 2026 se definirá en el territorio. México enfrenta retos como la presión sobre el bolsillo de las familias, la dificultad de millones de hogares para cubrir la canasta básica y la persistencia de la informalidad.


La lección es clara: el crecimiento debe construirse desde la base, fortaleciendo a los negocios familiares, MiPyMEs y empresas locales, que generan comunidad y prosperidad.


En este contexto, el presidente de CONCANACO SERVYTUR Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que “el Paquete Económico 2026 debe convertirse en una plataforma que otorgue condiciones parejas para competir, crecer, exportar y dejar un legado de prosperidad compartida en cada región del país, consolidando así un México más competitivo, justo y próspero.”


-o00o-

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.


Paquete económico 2026: estabilidad, inversión y bienestar con visión de colaboración público-privada
Por Concanaco Servytur 9 de septiembre de 2025
Archivo
Fiestas Patrias 2025 dejarán una derrama económica estimada en 37 mil 500 millones de pesos para negocios y empresas familiares
CONCANACO SERVYTUR México informó que la derrama económica esperada por las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025 alcanzará los 37 mil 500 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.1% con respecto al año anterior.