Ir al contenido

Nueva normativa antilavado incluye terrorismo: empresas y autoridades se preparan para responder al desafío




Nueva normativa antilavado incluye terrorismo: empresas y autoridades se preparan para responder al desafío


CONCANACO SERVYTUR convoca a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI el 23 de julio de 2025, un espacio clave para comprender y aplicar los nuevos lineamientos antilavado y antiterrorismo donde más de 30 expertos analizarán los cambios normativos, tecnológicos y de cumplimiento necesarios ante un contexto internacional de creciente presión financiera y regulatoria.


Ante la reciente clasificación de varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Especialmente Designados (SDGT) por parte del gobierno de Estados Unidos Americanos (EUA), la lucha contra el lavado de dinero en México adquiere una dimensión más compleja y global. Esta designación implica el congelamiento de activos y una afectación directa a las redes financieras de estos grupos, generando nuevos riesgos reputacionales y regulatorios para las empresas nacionales.


En este contexto, CONCANACO SERVYTUR México ha convocado la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI —mejor conocida como "Ley Antilavado"— a realizarse el miércoles 23 de julio de 2025. El evento abordará las implicaciones de la reforma publicada el 16 de julio, que incluye entre sus ejes principales la incorporación explícita del financiamiento al terrorismo como finalidad de la ley.


Puntos clave de la reforma:

  1. Reconocimiento del financiamiento al terrorismo como objetivo central de la LFPIORPI.
  2. Ampliación de actividades vulnerables: desarrollos inmobiliarios, activos virtuales, con umbrales más bajos de detección.
  3. Nuevas definiciones legales como Beneficiario Controlador, PEP, Representante de Cumplimiento y adopción del enfoque basado en riesgo.
  4. Implementación de sistemas automatizados de monitoreo, auditoría y detección.
  5. Endurecimiento de sanciones y extensión del periodo de conservación documental a 10 años.


Un evento estratégico para el cumplimiento y la prevención La jornada contará con seis mesas de trabajo temáticas y la participación de más de 30 expositores, entre ellos representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT, cámaras empresariales, asociaciones especializadas, firmas legales, despachos de cumplimiento y empresas del sector financiero y tecnológico.


Durante el evento se iniciará además la conformación de un grupo de trabajo permanente con el Comité Nacional de Oficiales de Cumplimiento, con el objetivo de construir recomendaciones y criterios técnicos para la legislación secundaria.


Participación gratuita y multidisciplinaria La jornada se realizará en formato presencial y virtual, con acceso gratuito para autoridades, responsables de cumplimiento, empresas del sector financiero, inmobiliario, fintech, jurídico y representantes de cámaras empresariales.


El registro está disponible en: https://forms.gle/XdrrbcSyXReECgvQ9


CONCANACO SERVYTUR reitera que este esfuerzo busca transitar de un enfoque reactivo a uno preventivo. La reforma a la LFPIORPI redefine el horizonte de riesgo: "cumplir" ya no es suficiente; ahora se requiere anticipar y prevenir para proteger la integridad, la continuidad operativa y la reputación empresarial en un entorno global que no distingue entre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


Como lo expresó el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano: “No se trata solamente de cumplir por obligación, sino de anticiparse por convicción. Las empresas que entiendan esta nueva realidad no solo evitarán sanciones, sino que se consolidarán como agentes clave de confianza económica y seguridad jurídica. Hoy más que nunca, integridad y competitividad van de la mano.”


-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.




Nueva normativa antilavado incluye terrorismo: empresas y autoridades se preparan para responder al desafío
Por Concanaco Servytur 22 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Entra en vigor la “Ley Silla”: CONCANACO SERVYTUR advierte incertidumbre operativa por falta de lineamientos claros