Negocios familiares: pilar del empleo y la formalidad en México
En el marco de su compromiso por fortalecer a los negocios familiares y consolidar la competitividad del sector terciario, se llevó a cabo una reunión con el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Mtro. Marath Baruch Bolaños López, para analizar esquemas que impulsen la formalización del empleo en comercio, servicios y turismo.
Durante el encuentro, el Dr. Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), destacó que la base del empleo en México está en los negocios familiares, los cuales requieren incentivos, facilidades, mejores condiciones fiscales y servicios eficientes para formalizarse, crecer y ser más competitivos.
“Los negocios familiares son el motor de nuestro país, y es fundamental que cuenten con incentivos y condiciones que les permitan formalizarse, crecer y generar más empleos de calidad”, afirmó.
Asimismo, se abordó el fortalecimiento del programa “Viernes Muy Mexicano”, iniciativa de la Confederación en coordinación con el Gobierno de México para impulsar y promover la economía local, incentivar el consumo responsable y generar un impacto positivo en las familias y los comercios que representan la columna vertebral del sector terciario, con descuentos, promociones y experiencias el último viernes de cada mes, ejercicio que promueve la formalidad.
El Dr. Octavio de la Torre reafirmó que CONCANACO SERVYTUR seguirá dando voz y acompañamiento a los negocios familiares, asegurando que sus necesidades y propuestas sean escuchadas por las autoridades, y promoviendo un entorno más justo, competitivo y próspero para todos los emprendedores del país.
Datos clave sobre formalidad e informalidad laboral en México
Según el Estudio de Formalidad de CONCANACO SERVYTUR 2025, los negocios familiares representan más del 70% del empleo en comercio, servicios y turismo, y aquellos que se formalizan aumentan en promedio un 20% su productividad, consolidando su rol como motor del desarrollo económico y social del país.
- Tasa de informalidad laboral: 54.8% en el segundo trimestre de 2025, un aumento respecto al 54.3% del mismo periodo de 2024.
- Población ocupada en informalidad: 34.1 millones de personas en julio de 2025, un incremento de 1.1 millones respecto al año anterior.
- Sectores con mayor informalidad: comercio, servicios de alimentos y bebidas, y agricultura de subsistencia.
- Condiciones críticas de ocupación: 32.5% de la población ocupada enfrenta ingresos bajos y falta de acceso a servicios de salud y prestaciones sociales.
- Desigualdad regional: estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentan tasas de informalidad superiores al 75%, reflejando disparidades económicas significativas.
- Ingreso y educación: más del 34% de los trabajadores informales perciben ingresos inferiores al salario mínimo.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.