México y Suecia refuerzan su relación comercial en el
Foro de Negocios Suecia–México 2025
En el marco de la Quinta Jornada de Impulso a los Negocios Globales, se celebró con gran éxito el Foro de Negocios Suecia–México 2025, un espacio estratégico donde se exploraron nuevas oportunidades comerciales con empresas líderes de Suecia, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales, fomentar la innovación y avanzar hacia modelos empresariales sostenibles y responsables.
Organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) el foro contó con la destacada participación de Helena Carlsson, Comisionada de Comercio e Inversión de Business Sweden quien reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo económico compartido y la sostenibilidad.
Representantes de empresas suecas como Alfa Laval, Securitas, BlueWater Group, Ecophon, Pure Water Technology y Assa Abloy, así como cadenas hoteleras mexicanas e internacionales, se reunieron para compartir soluciones en eficiencia energética, gestión sostenible del agua y residuos, así como innovación tecnológica aplicada a distintos sectores. También participaron representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, aliados clave en el impulso de prácticas empresariales responsables.
Durante la inauguración, la Tesorera de la Confederación, Rosa Elena García Hidalgo, dijo que el comercio bilateral refleja una tasa de crecimiento significativa desde la pandemia, pasando de 590 millones en el 2020 a más de un billón de dólares en 2024, en las exportaciones de Suecia a México.
Por su parte el Presidente de CONCANACO SERVYTUR México, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó “para que prosperar no sea privilegio, sino oportunidad compartida, impulsamos negocios, conectamos mundos”, por lo que CONCANACO reafirma su compromiso con el fortalecimiento de alianzas internacionales que promuevan el desarrollo económico, el comercio justo y el bienestar empresarial en beneficio de México y de nuestros socios globales.
Las relaciones entre México y Suecia tienen raíces profundas:
- En 1850, Suecia estableció un consulado en el puerto de Veracruz y, en 1885, se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. Hoy, más de 170 años después, renovamos esta relación bajo una nueva dimensión: la sostenibilidad y la innovación como puentes entre nuestras economías.
- En 2024, el comercio bilateral México–Suecia superó los 1,300 millones de dólares, con un crecimiento constante en sectores como energía, salud, tecnologías limpias y maquinaria especializada.
- Suecia es una de las economías más competitivas del mundo, con un PIB per cápita superior a los 60 mil dólares, una sólida base industrial y un liderazgo global en innovación y desarrollo sostenible.
- México, la 15.ª economía global, es un destino estratégico para empresas suecas que buscan ampliar sus operaciones en América Latina. Actualmente, operan en el país más de 100 empresas suecas, generando empleos de calidad y promoviendo transferencia tecnológica.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.