Ir al contenido

México y Colombia fortalecen lazos empresariales con visión estratégica



México y Colombia fortalecen lazos empresariales

con visión estratégica


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) recibió a Colombia como país invitado, reconociendo su papel estratégico en la región y su potencial como socio clave para el fortalecimiento económico, impulsando una agenda binacional para potenciar la inversión, el comercio y la cooperación empresarial, destacando oportunidades en sectores clave y reafirmando su compromiso con la integración regional.

El encuentro contó con la presencia del Embajador Fernando García Manosalva, el Cónsul General Alfredo Molano y el Consejero Comercial Mateo Gómez, Director de ProColombia, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno colombiano con la cooperación bilateral y el desarrollo empresarial sostenible; además asistieron Verónica González, Directora del Buró de Congresos y Visitantes (BCV); Héctor Tejada, Consejero Nacional de CONCANACO y Marcelo Pazos, Director de Desarrollo Empresarial e Inversiones Globales.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó: “Colombia no solo es un país hermano: es un aliado estratégico con el que compartimos valores, desafíos y oportunidades. Esta alianza reafirma nuestra voluntad de generar puentes empresariales reales que beneficien a nuestras PYMES, promuevan la inversión recíproca y consoliden un comercio con visión social y sostenible.”

Por su parte la tesorera nacional, Rosa Elena García Hidalgo, subrayó que la labor de la Confederación es abrir caminos, facilitar la inversión y acompañar a las cámaras en su expansión global, destacando la confiabilidad de Colombia como socio natural.
Durante el evento se anunciaron misiones comerciales bilaterales y un acuerdo con Italia para abrir oportunidades en Europa. Entre los sectores de mayor potencial destacan infraestructura, agroindustria, servicios digitales, consultoría, logística, fintech y sostenibilidad.
DATOS:
Actualmente, México es el sexto mayor inversionista en Colombia, y más de 300 empresas mexicanas ya operan en ese país. En el ámbito turístico, México es el segundo mayor emisor de turistas a Colombia, con 366 mil visitantes en 2024 y una red de 126 vuelos semanales que conectan ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Medellín, Cali y Monterrey.

En lo comercial, los datos reflejan una relación creciente: en 2023, México exportó a Colombia USD 2,802 millones y en 2024 USD 2,870 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 2,248 millones en 2023 y USD 2,361 millones en 2024. Estas cifras consolidan a Colombia como uno de los socios más estables de México dentro de la Alianza del Pacífico.

Desde 1823, cuando se firmó el “Tratado de Amistad, Liga y Confederación entre la República de Colombia y la Nación Mexicana”, ambas naciones han sostenido relaciones diplomáticas positivas y estables. Hoy, esa amistad se proyecta en el terreno económico y empresarial.

-o00o-

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.




México y Colombia fortalecen lazos empresariales con visión estratégica
Por Concanaco Servytur 13 de agosto de 2025
Archivo
100 compromisos de transparencia y combate a la corrupción de CONCANACO SERVYTUR y el Presidente Octavio de la Torre
5. Auditoría a proveedores: Transparencia con software