México impulsa liderazgo turístico internacional con participación activa de las empresas familiares
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la política turística nacional, impulsando la competitividad y consolidando la posición de México en los foros internacionales del sector, con un enfoque especial en las empresas familiares, pilares del comercio y los servicios del país.
Durante la Instalación y Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo (CCT), encabezada por la Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo y Presidenta del CCT, CONCANACO SERVYTUR participó como representante legítimo del sector privado, reafirmando su papel en la formulación de políticas públicas que beneficien tanto a grandes cadenas como a negocios familiares, quienes constituyen el motor económico de muchas comunidades.
El Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR, acompañado por la Lic. Alejandra Carrasco Rendón, Pro Tesorera de la Confederación, destacó la participación activa de las empresas familiares en el impulso del turismo nacional.
De la Torre anunció que encabezará la delegación mexicana en la ABAV Expo 2025, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, donde participará como ponente en el Foro internacional de ONU Turismo “Rumbo a la COP30: La visión del sector turístico privado en América Latina”. Durante este encuentro, el Presidente de la Confederación promoverá a México como sede del Congreso Internacional de Turismo Deportivo y fortalecerá los vínculos de cooperación regional en el marco de la candidatura de CONCANACO SERVYTUR a la Junta Directiva de Miembros Afiliados de ONU Turismo.
“Nuestro objetivo es posicionar a México como epicentro global del turismo deportivo y participar en la toma de decisiones del turismo mundial. No solo acompañamos las políticas públicas, las fortalecemos con la visión y experiencia de nuestras empresas familiares”, señaló el Dr. de la Torre.
Durante la sesión del Consejo, se abordaron temas estratégicos como Hecho en México para el Turismo, la Actualización Curricular del Turismo, los Puntos Seguros para Mujeres en el Fan Fest 2026, el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Turismo, el Calendario de Ferias Internacionales 2026 y las Experiencias de Turismo Comunitario, todos con un enfoque de inclusión, sostenibilidad y competitividad, en los que las empresas familiares juegan un papel clave.
TURISMO INTERNACIONAL
La presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha destacado que “México rompe récords en turismo internacional porque nuestra visión es de apertura, sustentabilidad e innovación” y la secretaria de Turismo, Mtra. Josefina Rodríguez ha subrayado que el turismo “no solo representa cifras, sino empleos, bienestar y reconocimiento internacional”.
De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Turismo, en el primer semestre de 2025 México registró 47.4 millones de visitantes internacionales, un crecimiento del 13.8 %, de los cuales 23.4 millones fueron turistas que pernoctaron en el país, generando una derrama económica estimada de 18,681 millones de dólares, un aumento del 6.3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Estos resultados reflejan la importancia de la coordinación entre el Gobierno Federal, las empresas familiares y el sector empresarial, consolidando al turismo como motor de desarrollo económico, bienestar social y orgullo nacional.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.