Ir al contenido

Menos carga, más empleo formal

CONCANACO SERVYTUR propone una reforma laboral técnica, responsable y justa




Menos carga, más empleo formal



CONCANACO SERVYTUR propone una reforma laboral técnica, responsable y justa


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) confía en que el diálogo con las autoridades permitirá implementar una reforma laboral equilibrada y técnicamente viable que incentive el empleo formal y se alinee con las condiciones reales del país.


Actualmente, por cada 100 pesos que gana un trabajador, 39 pesos adicionales en promedio se destinan al pago de impuestos: Impuesto sobre la Renta (ISR) y cuotas obrero-patronales (IMSS e INFONAVIT); lo que reduce su poder adquisitivo y desalienta la formalidad.


Aunque la tasa de desempleo se mantiene baja (2.7%), el verdadero reto radica en la calidad del empleo: el 54.3% de los trabajadores mexicanos laboran en la informalidad, donde el ingreso es un 46% menor en promedio y sin acceso a seguridad social ni beneficios.

“México se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables”, señaló el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, al presentar una propuesta de ocho puntos, diseñada para modernizar el sistema laboral sin afectar la productividad ni la competitividad del país.


Uno de los temas críticos es la propuesta de reducción de la jornada laboral; aunque legalmente es de 48 horas, en la práctica se trabajan 45, y con las pausas activas de la llamada Ley Silla, que el estándar internacional establece de 15 minutos cada 3 horas, el tiempo productivo efectivo se reduce actualmente a 42 horas dependiendo el giro del negocio familiar. Bajo el modelo actual, reducir la jornada a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo.


Sin considerar que en el empleo formal se brindan prestaciones tales como; incrementos de salario mínimo, vacaciones dignas con prima vacacional, reparto de utilidades, pausas activas (Ley silla), licencia por fallecimiento, paternidad, maternidad, aguinaldo, entre otras más, lo que en la informalidad laboral no se cubre.


Propuesta de Reforma Laboral de CONCANACO SERVYTUR:

  1. Apoyo fiscal del gobierno: asumir parcialmente las cuotas e impuestos para fomentar la formalidad.
  2. No impuestos por hora extra: eliminar cargas fiscales adicionales por tiempo extra legalmente trabajado.
  3. 40 horas efectivas sin pausas: reconocer la jornada sin pausas como tiempo productivo y permitir el pago por hora.
  4. Deducción de 100% de nómina: Una medida poderosa para incentivar el empleo formal con prestaciones de ley.
  5. Flexibilidad laboral voluntaria: permitir acuerdos mutuos entre empleador y trabajador sobre jornada y descansos.
  6. Horas extra reguladas, no penalizadas: permitir hasta 56 horas semanales remuneradas, sin criminalizar.
  7. Incentivos reales a negocios familiares: con apoyos fiscales, financieros y tecnológicos para formalizarse.
  8. Observatorio de Transición Laboral con participación de empresarios, trabajadores y gobierno, basado en datos reales.


Un llamado basado en datos y realidad


CONCANACO SERVYTUR subraya que la reducción de la jornada laboral no es para todos los sectores, regiones y tamaños de empresa, conforme a la Recomendación 116 de la OIT, y en concordancia con el desarrollo económico del país. Sin evidencia técnica, se corre el riesgo de afectar justamente a quienes se busca proteger.


La informalidad no es el enemigo: es el síntoma de una economía que no alcanza. El verdadero reto está en hacer de la formalidad un camino accesible y sustentable. “El empleo formal no debe ser un privilegio, debe ser una posibilidad para todos. Y nuestra tarea como líderes empresariales es abrir esa puerta, no cerrarla”, afirmó el Dr. De la Torre.


CONCANACO SERVYTUR no se opone al cambio, pero insiste en que debe ser planificado, basado en evidencia y adaptado a las realidades sectoriales. “Proponemos una reforma que funcione. Que modernice sin excluir, que transforme sin debilitar”, concluyó el presidente del organismo.


Cifras que no podemos ignorar


Actualmente, México ocupa el lugar 55 de 69 en el Índice Mundial de Competitividad. A esto se suma un crecimiento del PIB proyectado de apenas 0.4% por la OCDE y una inflación del 4.51% al cierre de junio. El consumo interno cayó 0.89% en el primer trimestre de 2025, lo que refleja una pérdida de poder adquisitivo en las familias.

De octubre 2024 – junio 2025, el empleo formal ha tenido una ligera contracción de 0.7%, pasando de 22,480,803 a 22,325,666 empleos registrados, con tres meses consecutivos de caída. Estos datos del IMSS reflejan la urgencia de reformas que fortalezcan la base productiva del país.


-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.




Menos carga, más empleo formal
Por Concanaco Servytur 22 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Nueva normativa antilavado incluye terrorismo: empresas y autoridades se preparan para responder al desafío