Ir al contenido

Más de 300 presidentes y presidentas de Cámaras de comercio firmaron la Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial





Más de 300 presidentes y presidentas de Cámaras de comercio firmaron la Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial



  • “Las empresas somos motor de crecimiento y bienestar, necesitamos certeza y condiciones favorables para seguir generando empleo y desarrollo para México”



Ante las condiciones para hacer empresa en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México  (CONCANACO SERVYTUR) junto con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para establecer de inmediato una Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial.


Con presencia en todos los estados de la República y representación de millones de empleos formales en los sectores comercio, servicios, turismo, transformación e industria maquiladora, los organismos advierten sobre una creciente vulnerabilidad para las empresas nacionales y extranjeras, derivada de factores como la inseguridad, la inflación, la extorsión, la falta de certidumbre jurídica, la competencia desleal y la sobrecarga regulatoria.


“El objetivo es garantizar un entorno de negocios seguro, competitivo y moderno, que permita atraer inversiones, conservar empleos y consolidar a México como un país confiable para producir, comerciar e innovar", informó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO y gestor del documento.


El planteamiento firmado por más de 300 presidentes y presidentas de Cámaras de comercio (CANACO, CANACOPE, CANACINTRA sus delegaciones e INDEX,  contempla 10 acciones concretas, entre las que destacan: un diálogo permanente con el sector privado; seguridad pública, jurídica y energética; combate frontal a la informalidad, el contrabando y la piratería; así como la digitalización de procesos, la modernización de infraestructura logística y el fortalecimiento del sector servicios.


“Si no se atienden estos retos de forma prioritaria, las condiciones para hacer empresa en México se volverán insostenibles. Esto afectará no sólo al aparato productivo, sino también a la estabilidad económica y social del país”, advirtieron los organismos.


DATOS

  • CONCANACO SERVYTUR representa a 5.2 millones de empresas, con 43.8 millones de empleos y el 80% del PIB nacional.
  • Hasta 8 de cada 10 empresas no sobreviven más de 5 años (OCDE).



-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.



Más de 300 presidentes y presidentas de Cámaras de comercio firmaron la Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial
por Concanaco Servytur 10 de abril de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Bajo el liderazgo de Octavio De La Torre, CONCANACO SERVYTUR consolida puentes con el senado para una reactivación económica integral