Ir al contenido

Día de muertos 2025 dejará 49,500 mdp en consumo: CONCANACO SERVYTUR

La derrama crecería 9.2% frente a 2024 (45,318 mdp) y fortalecerá a negocios familiares, comercios de barrio y servicios turísticos.


Día de muertos 2025 dejará 49,500 mdp en consumo: CONCANACO SERVYTUR



  • La derrama crecería 9.2% frente a 2024 (45,318 mdp) y fortalecerá a negocios familiares, comercios de barrio y servicios turísticos.

  • La coincidencia del viernes 31 de octubre con Viernes Muy Mexicano impulsó compras de flores, pan de muerto, artículos para ofrendas y viajes de proximidad.




Ciudad de México, 26 de octubre de 2025.



La CONCANACO SERVYTUR México estima una derrama económica nacional de 49,500 millones de pesos por las festividades de Día de Muertos 2025 (del 26 de octubre al 2 de noviembre), equivalente a un incremento de 9.2% respecto de 2024. La tradición del 1 y 2 de noviembre combina identidad cultural y dinamismo económico con efecto directo en miles de negocios familiares en todo el país.



El consumo de la temporada —flores (cempasúchil), pan de muerto y alimentos típicos, artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad— será mayor este año, apoyado por la coincidencia del viernes 31 de octubre con Viernes Muy Mexicano (promociones y descuentos el último viernes de cada mes), así como por fin de mes y día de pago para amplios segmentos de trabajadores.


A lo largo del país se realizarán actividades que atraen visitantes y derrama: Mega Procesión de Catrinas (26 de octubre, Paseo de la Reforma), Gran Desfile de Día de Muertos (2 de noviembre, de Chapultepec al Zócalo, con afluencia estimada superior al millón de personas), La Alumbrada en Mixquic, altares y canoas en Janitzio y múltiples ferias, concursos y muestras gastronómicas locales. 


Evolución reciente de la derrama (mdp): 2022: 37,722; 2023: 41,198; 2024: 45,318; 2025 (estimado): 49,500. Estos recursos se traducen en ventas y flujo de caja para micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país. 



“Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde CONCANACO SERVYTUR seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, señaló el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación.


Los sectores más beneficiados son:

flores (cempasúchil), panadería y alimentos tradicionales; artículos para ofrendas y decoración; disfraces y dulces; tiendas de conveniencia, autoservicio y mercados públicos; hotelería, hospedaje por aplicación y agencias de viaje.



-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.



Día de muertos 2025 dejará 49,500 mdp en consumo: CONCANACO SERVYTUR
Por Concanaco Servytur 26 de octubre de 2025
Archivo
MÉXICO FORTALECE LA COORDINACIÓN TURÍSTICA NACIONAL RUMBO A 2026: INVERSIÓN, SOSTENIBILIDAD Y PROSPERIDAD COMPARTIDA