Ir al contenido

“Congreso de Comercio Exterior, Impacto en el Crecimiento Empresarial”

planteará los desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas en el contexto Internacional


“Congreso de Comercio Exterior, Impacto en el Crecimiento Empresarial”, planteará los desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas en el contexto Internacional


  • El Congreso de Comercio Exterior tiene como objetivo brindar herramientas estratégicas para que las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES), puedan maximizar su participación en el comercio internacional.




Como parte de las iniciativas por promover el crecimiento del comercio, los servicios y el turismo en México, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), llevará a cabo el Congreso de Comercio Exterior. Globalización, Tratados Comerciales y Geopolítica: Impacto en el Crecimiento Empresarial, un evento que reunirá a empresarios, líderes de la industria, funcionarios gubernamentales y expertos en el tema, para abordar los desafíos y las oportunidades del sector empresarial en un contexto de globalización y tratados comerciales. El Encuentro se realizará el 19 de febrero, en la sede de CONCANACO SERVYTUR, en la Ciudad de México.


El Congreso, tiene como objetivo brindar herramientas estratégicas para que las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES), puedan maximizar su participación en el comercio internacional. A lo largo de la jornada, se abordarán temas clave sobre el panorama económico global y se ofrecerán soluciones para enfrentar los retos del ámbito comercial del país.


Durante el Congreso, se llevarán a cabo una serie de conferencias magistrales que cubrirán los temas más relevantes del comercio exterior, entre ellos:

Comercio Exterior en Transformación: Retos y Oportunidades para México

Participan: CONCANACO SERVYTUR, INDEX


Globalización vs. Antiglobalización: Desafíos y Oportunidades en el Comercio Internacional

Participan: World Compliance Association, OMC, Academia Internacional de Derecho Aduanero (ICLA)


Infraestructura, Logística y Aduanas: Conectividad para un Mundo en Evolución

Participan: CONCANACO SERVYTUR, CAAAREM


Desafíos Ambientales, Laborales y Migratorios para un Comercio Exterior Sostenible

Participan: Federación Internacional de la Industria Fonográfica, CONCANACO SERVYTUR, CIGA


Expectativas Económicas 2025 para México

o Participa: Banco Base


Pymes y Exportación: Estrategias para Internacionalizar tu Negocio

Participan: CONCANACO SERVYTUR, Amazon, Minkadev


Este evento contará con la participación de expertos de AMAZON, BANCO BASE, INDEX, así como de la Academia Internacional de Derecho Aduanero (ICLA), World Compliance Association, y CIGA, entre otros, y será un espacio para hablar sobre la creación de alianzas estratégicas claves que impulsen la competitividad de las empresas mexicanas en el comercio internacional.


Entre los participantes están:

  • Tania Caldú, Directora de Programa de Ventas Globales Latinoamérica, AMAZON
  • Juliana Mutis, CEO y Fundadora Minkadev
  • Rolando Paniagua, Director, Banco Base
  • Lic. Carlos Palencia Escalante, Director General de INDEX
  • Dr. Cesar Morales Razo, Consultor y académico
  • Alex Alcalde, Miembro World Compliance Association cap. México
  • Dr. Alejandro Gamboa Alder, Ex secretario del comité de mercancías de la OMC
  • Dr. Andrés Rohde Ponce, Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero ICLA
  • Orlando Pérez, Ex negociador en Acuerdos Comerciales y Socio TMI
  • Guillermo Malpica Soto, Ex negociador T-MEC, Director Ejecutivo de Alianza en México
  • Ricardo Aranda, Gerente de Relaciones para América Latina en la Federación Internacional de la Industria Fonográfica
  • Mtro. José Carmelo Zavala Álvarez. Director y fundador del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA)
  • Daniella Martínez, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias en CONCANACO SERVYTUR
  • Elena Achar, VP. de Energía en CONCANACO SERVYTUR


El Congreso de Comercio Exterior refleja el esfuerzo por contribuir al fortalecimiento de las PYME mexicanas, un sector clave en el desarrollo económico del país. "La capacitación y el impulso al comercio exterior son esenciales para consolidar un entorno empresarial que sea capaz de adaptarse a las transformaciones del mercado global. Este congreso es una oportunidad para que las empresas mexicanas, en especial las PYMES, se preparen y fortalezcan su competitividad," mencionó de la Torre.


El evento es una muestra del compromiso de la Confederación con uno de sus ejes estratégicos de trabajo: promover el crecimiento del talento y la equidad en el acceso a las oportunidades empresariales. En este sentido, el Congreso tiene como propósito garantizar que todos los actores del ecosistema empresarial, cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para aprovechar las oportunidades del comercio exterior, promoviendo la inclusión y el acceso al entorno económico.



CONCANACO SERVYTUR, como la organización empresarial más grande y de mayor trayectoria en México, representa a más de 5.2 millones de empresas y negocios familiares a nivel nacional. Con una sólida estructura territorial que abarca todo el país, la Confederación ha trabajado de manera constante en la defensa y fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo.


A través de su amplia red, busca promover el crecimiento económico, fomentar la equidad en el acceso a oportunidades y garantizar que las empresas mexicanas, en especial las pequeñas y medianas, cuenten con las herramientas necesarias para competir en el mercado global.


El Encuentro se realizará el 19 de febrero, en la sede de CONCANACO SERVYTUR, en la Ciudad de México (Balderas 144), regístrate en: https://forms.gle/9iLStUu1x7DGTcbs5 o síguelo por:

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_rOStSQA_QtaiuPqBr2O1hA 



-o00o-




----------

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.






“Congreso de Comercio Exterior, Impacto en el Crecimiento Empresarial”
por Concanaco Servytur 18 de febrero de 2025
Compartir
Archivo
Transformación Digital: Las plataformas digitales están impulsando el desarrollo de las PYMES en México